La Bioplanta de Ence de As Pontes entra en fase de exposición pública

La Bioplanta de Ence de As Pontes entra en fase de exposición pública
Presentación del proyecto de bioplanta en el concello de As Pontes en marzo del año pasado | Emilio Cortizas

El proyecto de la bioplanta promovida por Ence en el término municipal de As Pontes alcanzó ayer un nuevo hito tras entrar en su fase de exposición pública. Así, el Diario Oficial de Galicia (DOG) recogía su solicitud de autorización ambiental integrada, el estudio de impacto medioambiental, la declaración de utilidad pública y la propuesta de implantación.


Si bien la documentación en sí debe consultarse en el apartado de Transparencia de la web oficial de la Consellería de Economía, la publicación del DOG recoge un completo resumen de las características de la iniciativa. La planta, detalla el escrito, se dedicará a la fabricación de papel tisú mediante el reciclaje de cartón –principalmente ondulado u OCC–. Cabe recordar que esta propuesta empresarial fue declarada Proxecto Industrial Estratéxico (PIE) por el Consello da Xunta el pasado 15 de junio con el objetivo de facilitar su tramitación e implantación en el término municipal.

 

Características


Las instalaciones tendrán una capacidad de tratamiento anual de 160.000 toneladas de materia prima, que permitirá obtener unas 100.000 de “pasta reciclada cun alto grao de calidade”. De este modo, en la planta pontesa se realizará tanto el proceso de transformación del material de desecho, como el de fabricación de la pasta de celulosa.


Respecto al consumo de agua, la documentación incluye el proyecto de captación de este recurso en el lago de la villa. Las previsiones de la compañía son de un consumo de 15 metros cúbicos por tonelada procesada, por lo que se calcula una cuantía anual de 1,5 hectómetros cúbicos. Asimismo, para el agua potable las instalaciones se conectarán a la red de abastecimiento en el entorno de la glorieta que conecta los viales AC-861 y AC-143. En cuanto al suministro eléctrico, la planta contará con su propia subestación dentro del complejo –con una capacidad de 132/6 kilovoltios–, que a su vez se alimentará desde otra situada en el área de Tesouro.


Por otra parte, las aguas sanitarias serán tratadas por la EDAR del municipio, mientras que aquellas provenientes de los procesos de reciclaje, tratamiento de agua bruta, pluviales y las purgas de caldera y refrigeración se derivará a las instalaciones de efluentes líquidos (PTEL).


Aquellos interesados en revisar la documentación y presentar alegaciones contarán con un período de 30 días hábiles

La Bioplanta de Ence de As Pontes entra en fase de exposición pública

Te puede interesar