El "Abuelo Gris" se jubila, conoce la historia del carguero que rendía tributo al marino y héroe de guerra mugardés Contramaestre Casado

El buque, el más viejo de la Armada después del "Juan Sebastián de Elcano", fue decomisado en Galicia en los años 80 en un operativo contra el narcotráfico y pasó a manos de Defensa
El "Abuelo Gris" se jubila, conoce la historia del carguero que rendía tributo al marino y héroe de guerra mugardés Contramaestre Casado
Acto de baja de este buque en el Arsenal de Cádiz

El "Contramaestre Casado", el buque de transporte logístico apodado como el “Abuelo Gris”, por ser el más veterano de la Armada -después del buque escuela “Juan Sebastián de Elcano”- ha causado baja definitiva este 1 de julio al servicio del Ministerio de Defensa. Este buque rendía tributo a un marino, héroe de guerra, nacido en Mugardos.

 

Como es tradición, la Armada celebró un acto en Cádiz, presidido por el Almirante Jefe de aquel Arsenal, vicealmirante Rubén Rodríguez Peña, acompañado por el Comandante General de la Infantería de Marina, general de brigada Jose Luis Souto Aguirre y el Almirante Jefe de la Base Naval de La Carraca, contralmirante Fernando Poole Quintana, y por antiguos comandantes que han mandado el buque a lo largo de su dilatada carrera en la Armada, además de diversas personalidades y autoridades.

 

70 años de historia y cuatro décadas de servicio en la Armada

 

Con más de cuatro décadas de servicio en su proa y 70 años de vida, el "Contramaestre Casado" ha transportado en sus bodegas y cubiertas todo tipo de materiales como munición, vehículos militares, embarcaciones, materiales de aviación, personal de reemplazo del antiguo servicio militar y también a la Legión en varias ocasiones.  Entre sus cometidos más llamativos está la participación en la Semana Santa malagueña, transportando a los caballeros y damas legionarios hasta el puerto de Málaga, para procesionar al Cristo de la Buena Muerte.

 

En el acto de baja, tras una emotiva alocución de su último Comandante, capitán de corbeta Ignacio Vicente Salas, resumiendo el historial marinero y militar del buque, el Comandante de Desarme, el teniente de navío Víctor Hernández Usero, arrió la Bandera Nacional del asta de popa por última vez y ordenó a la última dotación desembarcar, tal y como indica la tradición del ceremonial marítimo. 

 

El pasado 10 de noviembre comenzó ya su desarme en la Base Naval de La Carraca, manteniendo una dotación reducida, y extrayendo todo el combustible, munición, equipos y sistemas, en colaboración con las Jefaturas del Arsenal. El buque estuvo en Ferrol en varias ocasiones, la última en el año 2020, realizando uno de sus habituales transportes de materiales.

Contramaestre Casado saliendo Ferrol
El "Contramaestre Casado" saliendo de la ría de Ferrol

De mercante frigorífico en los años 50 a buque de contrabando

 

El navío fue botado en 1951 en los astilleros de Eriksberg Mek Verkstads, de Gotemburgo (Suecia), y entró en servicio en 1953 como mercante frigorífico de tres islas por encargo de la naviera sueca Trelleborg Angfartygs, en Trelleborg, bajo el nombre de "Leeward Islands"

 

En el año 1964 fue vendido a la naviera noruega Fred Olsen, en Oslo, en la que con el nombre de "Bajamar" operó cuatro años, siendo vendido a continuación como consecuencia de una grave crisis económica, a la también compañía noruega Jensen & CO, en Narvik, que lo rebautizó "Bonzo" en 1968. En 1982 lo adquirió la Latam Shipping Co, de El Pireo, Grecia, que lo renombró "Thanassis-K" y lo abanderó primero en Grecia y luego de conveniencia en Panamá, dedicándolo al tráfico de contrabando.

 

Fue mientras ejercía esta actividad ilegal cuando fue capturado frente a una ría del sur de Galicia, por la corbeta "Vencedora" en el transcurso de una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Fiscal y Aduanas. Apresado a principios de agosto de 1982, fue llevado a Vigo

 

Tras desembarcar el alijo, el buque quedó intervenido sin que sus armadores lo reclamaran nunca. Declarado como abandonado por sus propietarios después de algunos meses, fue incautado por el Ministerio de Hacienda, y sacado a subasta pública el 22 de noviembre de 1982, momento en que fue adquirido por el Ministerio de Defensa y transferido a la Armada Española, que lo dio de alta en su lista oficial de buques.

 

Tras una total rehabilitación llevada a cabo en los Astilleros Ascón y Vulcano de Vigo durante 9 meses, durante la cual se produjo un incendio  que afectó toda la popa del buque, y en especial los locales de habitabilidad de la marinería, el buque ya completamente renovado entraría en servicio activo en la Armada el 23 de noviembre de 1983 como transporte ligero "Contramaestre Casado" (A-01).

 

El buque recibió la bandera de combate el 22 de Julio de 1.985 en Mugardos, el mismo lugar que vio nacer en octubre de 1867 al Contramaestre  José Casado Ferreiro.

 

 

 

Marino y héroe de guerra Mugardés 

 

El "Contramaestre Casado" (A-01), es el segundo buque de la Armada que lleva este nombre, en honor del Contramaestre  José Casado Ferreiro, héroe de la Guerra de Cuba, que tuvo su momento de gloria el 3 de julio de 1898, en las horas que siguieron al combate naval de Santiago de Cuba, tras el naufragio del crucero "Infanta María Teresa".

 

Una placa situada en el Panteón de Marinos Ilustres, en San Fernando, en Cádiz, recuerda a este marino mugardés: "por el hecho altamente humanitario y heroico que llevó a cabo durante el combate de Santiago de Cuba, en el que abandonado ya el crucero "Infanta María Teresa", cubriendo las llamas hasta la altura de las chimeneas y estallando proyectiles por todos lados, cuando se creía que no había alma viviente en el barco, apareció en él un hombre pidiendo socorro, e inmediatamente, sin excitación de nadie, el tercer contramaestre José Casado dejó la tierra en que ya se encontraba a salvo y diciendo en alta voz: "Yo no dejo morir a ese hombre" se arrojó al mar, llegó a nado al buque incendiado, subió por aquellos costados enrojecidos y despreciando cuanto puede despreciar un hombre la vida, cogió al que pedía socorro, lo bajó en hombros por el mismo sitio y llevándolo a la playa a remolque depositó en ella a aquel desgraciado, masa informe con catorce heridas, que seguramente quedó a bordo juzgándosele muerto, en medio del estruendoso tributo de admiración de 500 hombres que allí olvidaban su desventura para ovacionar la generosidad de otro que se sacudía el agua en la playa como si no hubiese hecho nada de particular".

 

El Contramaestre Casado nació en Mugardos el 9 de octubre de 1867. Tras su muerte, a la edad de 47 años en el ejercicio de su profesión marinera (al entrar en dique el acorazado "España" el 20 de septiembre de 1915, saltó una estacha que le golpeó en las piernas derribándole en cubierta, con la mala fortuna que se produjo la fractura del cráneo), se decidió que un buque de la Armada llevara su nombre. 

 

Así, el primer "Contramaestre Casado" fue un mercante de transporte carbonero construido por los Astilleros Amstrong (Barrow, Reino Unido) en 1920, que estuvo en servicio en la Marina de Guerra Española desde el 26 de octubre de ese año hasta 1953.  El segundo buque con su nombre sería este A-01, que ha tenido una larga y azarosa hoja de servicios y que ahora será desmantelado.

 

Falta ver si se designará un nuevo buque que recuerde al marino mugardés y su hazaña de guerra en Cuba.

El "Abuelo Gris" se jubila, conoce la historia del carguero que rendía tributo al marino y héroe de guerra mugardés Contramaestre Casado

Te puede interesar