El Área Sanitaria de Ferrol, referente en la reducción de combustibles fósiles

El Sergas acaba de recibir una acreditación internacional por el control de sus emisiones
El Área Sanitaria de Ferrol, referente en la reducción de combustibles fósiles
Los profesionales que tomaron parte en el acto de reconocimiento al Sergas |ASF

El Sergas acaba de ser reconocido a nivel internacional por el control de sus emisiones y su compromiso con el cambio climático. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, recogía hace unas jornadas la Certificación “GHG Protocol”, que acredita el cumplimiento del protocolo de gases de efecto invernadero, y que tiene como objetivo medir y disminuir su expulsión a la atmósfera hasta alcanzar las cero emisiones. 
En el acto de entrega de esta acreditación que concede Aenor, participaron también representantes de las diferentes áreas sanitarias con sus aportaciones para que el Sergas obtenga este reconocimiento internacional en este campo de su política de Economía Circular.


Esa distinción toca de cerca al Área Sanitaria de Ferrol en tanto que varios profesionales de la misma fueron los encargados de explicar en un vídeo, emitido durante el acto, las aportaciones clave para evitar la expulsión de gases con efecto invernadero como son la significativa reducción de consumo de combustibles fósiles; la reutilización de plástico y de mobiliario; y el aprovechamiento de las zonas verdes en el ámbito terapéutico como el empleo de invernaderos para los distintos ciclos de cultivos o los Baños de Bosque, proyectos ambos, que se desarrollan en el Hospital de Día de Psiquiatría.


Así, en el documento audiovisual la ingeniera del Servicio de Mantenimiento del ASF, Silvia López Gómez, hablaba de que “esta Área leva anos xa comprometida coa redución da pegada de carbono e coa protección do medioambiente sumándose á estratexia de Economía Circular do Sergas, específicamente coa substitución de caldeiras de gasóleo e o emprego de enerxías renovables nos centros de saúde”, por ejemplo. También hablaba de una serie de medidas de aislamiento para lograr una mejor eficiencia energética; o la sustitución por Led en los sistemas de alumbrado”. 


Por su parte, Rosa Carro López, responsable de Servicios Generales, afrontaba en ese mismo acto la “Reutilización para prolongar o ciclo de vida”. La profesional destacaba que, actualmente, “estanse a reutilizar máis do 80% dos contedores de plástico dos residuos bioperigosos; e o 37% de novos amoblamentos dos últimos anos realízanse con elementos reutilizados dándolles unha segunda vida”.
Por último, en el campo asistencial, intervenían en el vídeo, la enfermera del Hospital de Día de Psiquiatría, Mónica Aneiros Castro; y la terapeuta ocupacional, en este mismo ámbito, Nuria González Cancelo. Aneiros destacaba que se estaban aprovechando los espacios verdes del entorno con fines terapéuticos, “promovendo e mellorando a autonomía e a saúde mental persoal e comunitaria”. Por su parte, González hablaba de los “Baños de Bosque”,  una inmersión a través de los sentidos en los bosques de la comarca, “aproveitando o vencello coa natureza para mellorar a saúde persoal e comunitaria”, afirmó. 

El Área Sanitaria de Ferrol, referente en la reducción de combustibles fósiles

Te puede interesar