Rural Lab recala en Ares centrado en la innovación y proyectos de agrocultura

Se trata de la cuarta fase, organizada por la Fundación Gabeiras, Eiras de Ares y Dicac
Rural Lab recala en Ares centrado en la innovación y proyectos de agrocultura
Un instante de las actividades de la jornada de ayer | jorge meis

La Fundación Gabeiras organiza desde ayer y hasta la jornada de este jueves en Ares la cuarta fase de Rural Lab, un proyecto que impulsa el diálogo entre la cultura, la naturaleza y la innovación en el medio rural.


Las instalaciones del Centro Instructivo de Cervás (CIRS) acogen el evento, impulsado  con la colaboración de Eiras de Ares y la Fundación Didac, que se centra en esta edición en la innovación para proyectos de agrocultura.


Así, durante los dos días se reunirán agentes del territorio, profesionales, instituciones y ciudadanía en diferentes encuentros, en los que se buscará fortalecer iniciativas vinculadas al arte y la naturaleza, a la recuperación del patrimonio, la innovación agrícola y la regeneración del paisaje rural.

 

Hoy jueves el programa se centrará en los modelos innovadores de colaboración público-privada orientados a recuperar tierras agrícolas y forestales y se abordarán, también, procesos regenerativos en agro-ganadería y silvicultura. El encuentro culminará con una sesión abierta sobre el cultivo y distribución de agricultura regenerativa.


Rural Lab cuenta con la colaboración del Concello de Ares, la Fundación Juana de Vega, la Agrupación Instrutiva de Caamouco, la Asociación O Cruceiro de Mehá, la Asociación Betula, la Asociación Amigos del Monasterio de Santa Catalina de Montefaro, así como de la Axencia Galega de Innovación.


La asistencia a las actividades, que comenzarán en este jueves 22 de mayo a las diez de la mañana, es libre y gratuita –inscripciones en info@fundaciongabeiras.org–. Existe la posibilidad, además, de seguir el programa online a través de Zoom. 

Rural Lab recala en Ares centrado en la innovación y proyectos de agrocultura

Te puede interesar