Juan Álvarez Romero inspira su pincel en las culturas antiguas en “De Argantonio a Breogán”

Juan Álvarez Romero inspira su pincel en las culturas antiguas en “De Argantonio  a Breogán”
Exposición sala de proyectos del Torrente del pintor Juan Manuel Álvarez

Una amalgama de símbolos que sintetizan una visión actualizada de las viejas culturas mediterráneas. Partiendo de esta idea el artista sevillano afincado en Narón Juan Manuel Álvarez Romero inaugura a las 19.00 horas de hoy en la sala Proxectos del Centro Cultural Torrente Ballester su nueva exposición, “De Argantonio a Breogán”. Como su nombre indica, la exposición se inspira en el último gran rey del reino de Tartessos en el siglo VI a.C, y , en la mítica cultura del suroeste de Andalucía.
Partiendo de ahí, y de textos de Herodoto eo Estrabón, Álvarez recoge toda una cosmogonía simbólica que remite a las culturas mediterráneas con su rica tradición de elementos representativos que dejaron impronta en su tierra natal, desde los fenicios a los griegos. Su nueva residencia galaica tamén le ha inspirado elementos procedentes de la Galicia arcaica. Con una no disimulada influencia del surrealista chileno Roberto Matta, el creador sevillano muestra una amplia selección de trabajos elaborados desde los años 80 hasta la actualidad. Las pinturas conjugan elementos de las citadas culturas, jugando con formas puras, figuras y símbolos de ubicación caótica, gran intensidad cromática y no desaprovechando un solo centímetro de la superficie del cuadro, en una suerte de “horror vacui”.

molinos, metal y cerámica   
Es el propio artista andaluz quien señala: “Argantonio y Breogán como personajes representan un período en la península muy concreto y a la vez muy difuso en huellas arqueológicas y escritas. Por ello es un motivo de mitos y leyendas que componen una poética maravillosa en la historia y la memoria. Pretendo con esta exposición establecer como nexo de unión al pueblo fenicio, gracias al comercio que establecieron con Galicia en un momento de expansión de su cultura, y se cree que fueron los que introdujeron por las tierras celtas los molinos, la artesanía del metal y la cerámica”.
Por otro lado, Álvarez confiesa respecto a esta muestra en el Torrente Ballester que “la obra expuesta ya viene de veinticinco años de trayectoria pictórica en el complejo trabajo de investigación de la cultura tartésica, que queda representada en una parte de esta exposición con óleos y acuarelas”.
Dada la variedad de símbolos presente en las pinturas, Álvarez, que compagina su labor plástica como artista y profesor con la de poeta, ha preparado un texto introductorio que abre en la sala “Proxectos” la muestra “De Argantonio a Breogán”, avanzando claves y signos que para el espectador común quizá podrían pasar desapercibidos.
La exposición que hoy inaugura Juan Manuel Álvarez Romero es la cuarta del artista en Ferrol y comarca desde su llegada hace año y medio. En la tarde de hoy estará acompañado por la crítica de arte Juana Prieto. Aunque no lo asegura, no descarta un convite a los asistentes a una manzanilla de su tierra.

Juan Álvarez Romero inspira su pincel en las culturas antiguas en “De Argantonio a Breogán”

Te puede interesar