Un total de diez empresas han presentado sus ofertas para adjudicarse la redacción del proyecto de renovación de la vía del ramal del puerto interior de Ferrol, que une la estación de ferrocarril con la entrada a la dársena en el Acceso Norte. Se trata de un estudio para modernizar los 1.820 metros del tramo que el organismo contratante, ADIF, ha licitado en 907.000 euros, IVA incluido, y que cuenta con la cofinanciación de fondos europeos.
Finalizado el plazo de presentación de propuestas, los sobres con las ofertas económicas se abrirán el día 24 para, a partir de ahí, analizar la opción más ventajosa desde el punto de vista económico y técnico. Una vez adjudicado, la empresa que resulte elegida dispondrá de un año de plazo para elaborar el estudio.
Conexión con el puerto
El proyecto abarca la totalidad del ramal de acceso al puerto interior de Ferrol entre la estación y el punto kilométrico 1+820, justo donde termina actualmente la Red Ferroviaria de Interés General y entronca con la que pertenece a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
El objetivo de la solución por la que se decante el estudio es dar continuidad a la red del Puerto, que en estos momentos ha superado el ecuador de los trabajos para la conexión ferroviaria con la dársena exterior de Caneliñas, cuya conclusión se prevé, si no surgen imprevistos, para finales del año 2021 o comienzos de 2022.
El contrato consiste en un estudio funcional que determinará la definición técnica de la renovación de vía en todos los aspectos necesarios, es decir, el estudio de gálibos y la posibilidad de incluir ancho métrico y electrificación, la relación funcional con la estación y la evaluación de los costes y la rentabilidad de las diferentes alternativas planteadas. En ese sentido, se adecuará el trazado donde proceda, como consecuencia de las nuevas necesidades derivadas de la explotación –incremento del tráfico de mercancías y número de servicios–, por lo que deberá contemplarse la ampliación de la plataforma existente en los puntos que determinen los técnicos.
Las conclusiones del estudio funcional se plasmarán obligatoriamente en, al menos, dos proyectos constructivos, que es el objeto último de este proyecto, es decir, uno de plataforma-vía (incluida la electrificación) y otro de instalaciones de seguridad y telecomunicaciones.
Actualmente, el ramal de acceso al puerto interior de Ferrol está sin electrificar y tampoco está regulado por el sistema de control de tráfico centralizado. En su tramo desde la estación discurre en su mayor parte bajo túnel, 1.100 metros, aunque en origen la longitud era inferior a los 800. Además, la infraestructura presenta cierto deterioro y deficiencias que se pretenden corregir.
La estación de tren no es objeto del contrato, aunque el estudio deberá definir todas las situaciones que se produzcan dentro de ella durante la ejecución de la obra, de modo que se garantice el servicio en todo momento. A día de hoy se está valorando una remodelación de la playa de vías de la estación, por lo que la empresa seleccionada deberá coordinar la conexión del ramal de acceso al puerto con la opción de incorporar el ancho métrico.
La conexión por tren con Caneliñas es fundamental para el despegue y diversificación de las instalaciones portuarias.