El paro baja en las tres comarcas con respecto a octubre y hace un año

La partida el lunes del segundo LHD australiano, el “Adelaide”, no ha repercutido todavía en la estadística de desempleo de noviembre, en la que se constata un descenso prácticamente generalizado. De hecho, solo en seis de los veinte municipios que integran las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal  –Cerdido, Mañón, As Pontes, Moeche, Mugardos y Narón– el número de parados es mayor que a 31 de octubre. En términos generales, hay en Ferrolterra 103 personas menos inscritas en las listas del desempleo y, si la comparativa se establece con noviembre del año anterior, el saldo es más positivo aún: 539 demandantes menos.
Las bajadas más significativas porcentualmente –superiores al 5%– son las de A Capela, Monfero y, sobre todo, Neda, que roza el 6%. Por otra parte, la ciudad naval encadena dos meses consecutivos con bajada y se sitúa en el umbral de los 7.800 desempleados. Hace exactamente un año eran casi ocho millares las personas que buscaban, sin éxito, un empleo. En el último mes han salido de la lista de demandantes 55 ferrolanos.
En comparación con el conjunto del Estado y de Galicia, Ferrolterra sale ganando. Los inscritos en el Servicio Público de Empleo descendieron en 2.475   personas –un 0,05%–, fijándose el total de parados en los 4.808.908. En la comunidad autónoma se registró el saldo opuesto, al crecer casi un 1% y situarse en 270.854 personas, 2.629 más que en octubre, pero 5.682 menos que en el mismo período de 2012. Solo cuatro autonomías empeoraron la cifra relativa de Galicia: Baleares, La Rioja, Cantabria y Castilla-La Mancha.

por edades
En cuanto a los datos por franjas de edad, la más crítica, la de mayores de 59 años, asciende a 616 personas en las tres comarcas, lo que representa el 3,15% del total de parados.
Más significativo es el número de menores de 30 años que quieren trabajar pero no pueden. Son ya 1.656, lo que significa el 8,34% de la población que se encuentra en situación de desempleo.
Por sexo, las más castigadas por el desempleo son las mujeres, con 10.294 inscritas en el Servicio Público de Empleo, mientras que el número de hombres es 9.553.

 

El paro baja en las tres comarcas con respecto a octubre y hace un año

Te puede interesar