Benestar anima a “vencer los tabúes” del malatrato infantil

Benestar anima a “vencer los tabúes” del malatrato infantil
ateneo jornadas maltrato infancia

El Ateneo Ferrolano acogió ayer por la tarde una jornada sobre el maltrato a la infancia y a la adolescencia, organizada por la Asociación Gallega contra el maltrato la menores (Agamme), con la colaboración del área de Bienestar del Concello, en la que se analizó el nuevo marco normativo de la infancia y el impacto sobre los derechos de las víctimas. 
La concejal de Bienestar, Beatriz Sestayo, fue la encargada de inaugurar unas jornadas en las que valoró que se intente vencer ciertos “tabúes” que aún existen sobre el maltrato en estas etapas, que dificultan la prevención y la atención a estos casos. 
Recordó Sestayo que en Ferrol existen, en el área de Servicios Sociales, cerca de 1.000 expedientes abiertos por problemáticas diversas en menores de edad, lo que refleja “una situación que a veces pasa desapercibida y en la que la administración local, además, está sufriendo la falta de coordinación en el trabajo con la Xunta y sus recortes económicos de los últimos años”. 
La primera ponente en intervenir en las jornadas fue Sonia Vaccaro, psicóloga especializada en victimología y evaluación del testimonio infantil, que abordó el maltrato a menores desde el punto de vista de la justicia.
La experta incidió en “la necesidad de evitar la re-victimización”, para lo cual instó a “reducir cuanto sea posible el estrés que atraviesan los niños durante todo el proceso judicial” y favorecer la obtención del testimonio de la prueba, válido y fiable, sin añadir más estrés y confusión a los pequeños. 
Precisamente, lamentó que la justicia no evite ciertas condiciones ajenas a los menores poniendo como ejemplo el tiempo de toma de testimonio, que no suele estar adecuado a lo que precisa un niño.

colaboración
El Ayuntamiento de Ferrol firmará, por primera vez este año, segundo señaló Beatriz Sestayo, un convenio de colaboración con Agamme. Esta entidad trabaja para hacer visible ante la sociedad la problemática del maltrato infantil, reivindicando a las administraciones que se cumplan los estándares internacionales, luchando en contra de la dificultad que a veces entraña el sistema judicial y denunciando la vulneración de los derechos de los menores en los casos en que las familias no se atreven a dar el paso.
En estas jornadas también intervino José Antonio Ramos, profesor de derecho penitenciario de la UDC, investigador de las modificaciones del código penal en materia de violencia sexual contra menores de edad, y Felisa Balboa, psicóloga clínica, especializada en casos de maltrato infantil, miembro del Centro de Información a la Mujer de Vigo.

Benestar anima a “vencer los tabúes” del malatrato infantil

Te puede interesar