De ser una de las actividades más demandadas de entre las que se ofrecen en el marco del “proxectoterra” promovido desde hace ya más de una década por el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), la de la visita e intercambio territorial a Ferrol ha descendido notablemente en el ránking de los lugares que más solicitudes han recibido por parte de los centros educativos para llevar a cabo una experiencia que trata de acercar a los estudiantes el patrimonio arquitectónico gallego.
Desde el COAG explican que la ausencia de apoyo del Concello local ha encarecido la actividad
Así se extrae, al menos, del número de centros gallegos y portugueses que este año han elegido la ciudad naval para participar en este proyecto, un total de tres, frente a los casi 20 que lo hicieron, por ejemplo, el pasado año. La razón: la falta de apoyo a la iniciativa por parte del Concello local. Así lo afirma el coordinador del programa, Xosé Manuel Rosales, quien ya el pasado curso preveía esta tendencia al no contar con la colaboración del actual gobierno ferrolano.
“Lamentablemente, neste curso xa non contamos coa colaboración do Concello de Ferrol polo que os centros interesados nesta actividade terán que facerse cargo do 50% do custo da barca (180 euros) na visita guiada de arquitectura e cidade de Ferrol e do 100% (360 euros) no intercambio territorial Ferrol/Fragas do Eume así como o 100% do custo da entrada ao Castelo de San Felipe”.
El propio Rosales informó de esta cuestión en la carta que, como todos los años, el COAG remitió a los centros educativos con la finalidad de dar a conocer el proyecto así como sus características y objetivos y así animarlos a participar.
Cerrados ya los plazos de matrícula tanto para las actividades destinadas al nivel de Primaria como al de Secundaria, tan solo tres centros –de Pontevedra, Cangas e Ourense– han optado por el intercambio territorial Ferrol-Fragas do Eume, que se llevará a cabo entre los meses de marzo a junio. Además, ningún centro solicitó la visita de un día a la ciudad naval.
descenso
De esta forma, y con respecto a años anteriores, donde cerca de un millar de escolares de diferentes localidades gallegas y portuguesas participaban en esta actividad, este curso serán muchos menos los estudiantes que tengan la oportunidad de descubrir “in situ” el interés arquitectónico y patrimonial de la ciudad ferrolana.
A Rosales, la falta de apoyo por parte del gobierno ferrolano le parece una “tristeza”, sobre todo teniendo en cuanta lo atractivo que para los centros educativos resulta el programa ofertado en esta ciudad.
Es también uno de los más caros, por las actividades que se llevan a cabo, por lo que sin la colaboración del Concello al COAG le resulta imposible asumir todos los costes.