La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras tiene previsto aprobar en el primer semestre del año el plan de aparcamientos disuasorios previstos para las siete áreas metropolitanas gallegas, entre ellas la de Ferrol. La iniciativa superó ya el trámite de aprobación de su memoria ambiental y la gestión técnica de la misma se ha encomendado a la Axencia Galega de Infraestructuras.
El plan tiene como objetivo establecer unas zonas de estacionamiento en el perímetro de Ferrol y Narón desde las cuales se pueda acceder a los núcleos urbanos a través de transporte público o bien continuar en vehículo privado, pero utilizando el sistema de carpooling, es decir, de viaje compartido.
El proyecto contemplaba inicialmente diez zonas de aparcamiento de este tipo en el área metropolitana de Ferrol, que finalmente se han quedado en nueve ya que se eliminó la prevista en el puerto de Mugardos.
fases
La inversión que precisará se ha cifrado en 774.895 euros, con un plan de ejecución en tres fases y 1.565 plazas, más 150 reservadas a coches compartidos. La primera de ellas incluirá dos aparcamientos disuasorios en el campo de fútbol de A Malata y en el polígono de A Gándara, con 300 plazas cada uno de ellos, a las que hay que sumar otras 150 (75 en cada caso) en la modalidad de carpooling. El coste será de 103.879 euros.
Una segunda etapa incluye espacios de aparcamiento en el polideportivo de A Malata (175 plazas), el recinto ferial de FIMO (80), el campo de fútbol de A Malata (150), el apeadero de FEVE en Santa Icía (50), la estación de FEVE de Narón (150) y la zona de Caranza (300). En este caso la inversión necesaria asciende a 588.760 euros.
Finalmente, la tercera fase serían las 980 plazas de la estación de tren, con un coste de 82.256 euros.
Según la memoria aprobada por la Xunta, la inversión en estos espacios corresponderá a la propia administración autonómica, si bien la gestión de los mismos correrá a cargo de cada Ayuntamiento o de una empresa delegada. En cualquier caso, se baraja que la iniciativa sea, en principio, gratuita o muy económica, teniendo en cuenta que este tipo de aparcamientos están pensados sobre todo para personas que acuden a las ciudades por razones de trabajo y en función de cada caso. No tendrían que abonar coste alguno los que dejen el vehículo en estas zonas para después utilizar el transporte público o la bicicleta y también habrá descuentos para los coches eléctricos o los de alta ocupación. n