La evolución del voto desde los primeros comicios municipales muestra lo cambiantes que pueden ser las tendencias electorales incluso en períodos tan cortos como los transcurridos entre una y otra convocatoria. El PP, el único partido que hasta el momento consiguió una mayoría absoluta, fue el que mejores resultados obtuvo en Ferrol entre todos los participaron a lo largo de las diez elecciones locales disputadas hasta la fecha. Consiguió en 2011, con José Manuel Rey como candidato, 14.974 votos, lo que suponía un 45,84% de los otorgados al conjunto de las candidaturas, aunque el porcentaje se reducía hasta el 24,44% tomando como referencia el censo total. Los populares obtuvieron, en cambio, su peor dato en 2003, con 10.231 votos, un 25,12% del total de los emitidos, aunque Juan Juncal consiguió ser alcalde con el apoyo de IF. Este porcentaje está por debajo del 28,62% que permitió al BNG gobernar –conjuntamente con el PSOE– en 1999, con Xaime Bello, pero supera al que acaba de conseguir Ferrol en Común, 7.230 votos y un porcentaje del 21,99%.
Los socialistas tienen su techo hasta ahora en los 14.140 votos que consiguió el partido –liderado por Jaime Quintanilla– en 1983, un 38,05%, unos resultados a los que siguieron entre los mejores los cosechados en 2007 con Vicente Irisarri a la cabeza (11.482, un 33,12%). Los peores son los de 2003, con apenas 5.433 votos (un 13,34%), con la candidatura que encabezaba Amable Dopico.
Los nacionalistas, como se ha apuntado, lograron su mejor resultado en 1999 (11.148 votos) y el peor la primera vez que se presentaron, en 1983, con 1.233 votos (un 3,32%). Desde aquel momento el partido fue siempre en progresión creciente hasta 1999, y desde entonces ha bajado en cada convocatoria hasta los 2.457 votos (7,47%) obtenidos el pasado día 24.
Esquerda Unida con sus propias siglas consiguió el mayor número de votos en 1987 (5.882, un 15,44%) y el menor en 1999 (1.877, un 4,82%).