Wenceslao J. González | “La celebración de las jornadas suponen una expresión de Ferrol como ciudad de congresos”

Wenceslao J. González | “La celebración de las jornadas suponen una expresión de Ferrol como ciudad de congresos”
Wenceslao J. González es el promotor del congreso | jorge meis

El catedrático Wenceslao J. González promueve y coordina un año más las Jornadas de Filosofía de la Ciencia que serán en marzo y para las cuales ya está abierto el plazo de inscripción, que se prolongará hasta el 28 de este mes.

¿Qué destacaría de la edición de este año?
La novedad del tema desde un punto de vista filosófico y su relevancia cultural y social. Sirve para pensar la relación entre la Ciencia y el cine como bidireccional. Porque la Ciencia no es solo conocimiento, sino una actividad humana mucho más compleja que ofrece una imagen del mundo (sea natural, social o artificial); y el cine es una expresión cultural, de modo que no se reduce a mero entretenimiento. El cine tiene un lenguaje narrativo que ofrece representaciones que ayudan a entender la actividad de los científicos (como Marie Curie) o que intenta dar forma a las teorías científicas (como hace “Interstellar” con las ideas de Kip Thorne, Premio Nobel de Física 2017).

¿Qué podrá escuchar el público en los dos días de jornadas?
Que la Ciencia influye en el cine, normalmente a través de los asesores científicos, y que el cine es cultura y proyección social, de modo que da una imagen de la actividad científica que influye en la opinión pública. Que la Ciencia, de modo directo, y la ciencia ficción, de manera indirecta, se plantean un problema tan importante como la verdad acerca de lo que hay o lo que puede llegar a haber, que nos afecta a todos cuando se trata de conocer nuestro mundo real (natural, social o artificial) y los mundos posibles.

¿Qué relaciones se pueden establecer entre Ciencia y cine?
Cuando se enfocan bien, son positivas para ambos. Por un lado, la Ciencia es una actividad humana que requiere un lenguaje adecuado y plantea problemas, tanto teóricos como prácticos, que se pueden expresar mediante las imágenes del cine (como “El aceite de la vida”); y, por otro, el cine propicia el uso creativo de la imaginación, que ayuda a dar forma a propuestas científicas y crea situaciones posibles o mundos imaginarios que, por contraste, ayudan a comprender el nuestro. Esas relaciones incluyen que la Ciencia sirve de base para hacer guiones cinematográficos y que el cine es un canal para divulgar aportaciones de la Ciencia y mostrar algunos avances científicos a la población en general.

¿Qué destacaría del cartel de ponentes de estas jornadas?
Gregory Currie es el coeditor de los ensayos de Imre Lakatos y tiene dos libros en la Universidad de Cambridge y otros dos en la Universidad de Oxford relacionados con el tema de las Jornadas. Joseph Dauben, desde Nueva York, tiene proyección en China y ha profundizado en la relación entre la Matemática y el cine. David Kirby es un experto en Genética que ha escrito un libro espléndido en MIT sobre la incidencia de los científicos en Hollywood. Brian Keeley en California ha indagado las formas de percepción que nos ofrece el cine y su nexo con la Neurociencia.

¿A quién están dirigidas?
Están orientadas a un público amplio, tanto por el tema —la Ciencia y el cine— como por la claridad de los ponentes, capaz de llegar a universitarios y profesionales de las diversas formaciones (humanística, científica o tecnológica). Para los profesores de Enseñanza Secundaria es una oportunidad para la formación permanente y para los estudiantes de Grado es la vía para tener un crédito ECTS, que pueden convalidad para su expediente académico.

A pesar del delicado momento que están sufriendo las Humanidades, estas jornadas siguen cumpliendo años. ¿Cuál es la clave?
La calidad de los ponentes –de primer nivel internacional—, la relevancia de los temas tratados, la proyección de las publicaciones que salen de las Jornadas (la “Colección Gallaecia: Estudios de Filosofía y Metodología actual de la Ciencia”) y la tarea que realiza el Equipo de apoyo de las Jornadas, haciendo que sean dos días gratos para todos los participantes.

En septiembre del pasado año se constituyó el Centro de Investigación en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, organizador de las Jornadas. ¿Qué balance hace de estos primeros meses de funcionamiento del mismo y qué nuevas actividades están previstas?
El Centro de Investigación en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología se estrena oficialmente con esta actividad. Vendrá después un libro publicado en la editorial alemana Walter de Gruyter (con sedes en Berlín y Boston) y, más tarde, un encuentro sobre innovación social e innovación tecnológica, que se celebrará el 25 de octubre, jueves, en el Salón de Actos del Campus de Ferrol. El balance es ciertamente positivo.

¿Qué supone, a su juicio, la celebración de este congreso para la ciudad ferrolana?
En primer lugar, es una expresión de Ferrol como ciudad de Congresos, de manera que además de su importante dimensión naval, tiene un componente académico que tiene proyección internacional. En segundo término, constituye un apoyo para el Campus Industrial, porque el Centro de Investigación en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología quiere ser un punto de encuentro entre los diversos saberes. En tercera instancia, es una manera de propiciar el turismo de calidad, puesto que genera una visión positiva de la ciudad de Ferrol y contribuye a atraer a nuevos visitantes.

Wenceslao J. González | “La celebración de las jornadas suponen una expresión de Ferrol como ciudad de congresos”

Te puede interesar