Un proyecto de origen, tierra, una puesta en valor de la tradición, donde la recuperación del patrimonio vitícola, la valorización del entorno y la sostenibilidad son los faros que guían el cultivo y la producción, acompañándolo de investigación e innovación, siguiendo prácticas de viticultura responsable.Ponte da Boga recupera variedades casi desaparecidas y potencia la introducción de otras variedades autóctonas: merenzao, brancellao, sousoìn y blanco lexiìtimo, poniendo asíì en valor las excepcionales características de los suelos de la D.O. para el cultivo y elaboración de vinos de una calidad y elegancia al nivel de los viñedos más reconocidos de Europa. Plan de impacto positivoViñadores do Atlántico se enmarca en el Plan de Impacto Positivo de Hijos de Rivera, mediante el cual, a través del trabajo conjunto con sus aliados, la compañía une la protección y el orgullo por su origen y el cuidado del planeta con la protección de las personas, reforzando su apuesta por el impulso de las economías y productos locales de zonas rurales.
La llegada del verano implica muchas cosas, sobre todo cuando tienes la suerte de vivir cerca del mar. Los días se vuelven más largos y, con ellos, nuestras ganas de salir a la calle a disfrutar del buen tiempo también aumentan. Y qué mejor plan que llenar tu bolsa de la playa con un bañador, un libro y uno de los productos de la gama de Alma Atlántica para disfrutar. Aquí te revelamos las mejores combinaciones para este verano.
Ponte da Boga se suma al Día Europeo de la Música presentando hoy su cuarta edición de “Vinos de Autor”, una serie de ediciones limitadas que acompañan la obra de artistas compositores cuya propuesta “maride” con los mismos valores de la bodega.
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, Juan Manuel Casares, ha hecho un balance “muy positivo” de la Semana de la D.O. Ribeiro que acaba de clausurarse en A Coruña, tras varios días de actividades con las que la entidad ha querido acercar sus vinos a vecinos y turistas de esta localidad gallega “a la que nos unen vínculos históricos, ya que de sus puertos embarcaban miles de litros del Ribeiro ya en los siglos XII y XIV”, y que en la actualidad es “una ciudad muy importante en nuestro plan de expansión”, recordando que el Consejo se encuentra volcado en la conquista de nuevos mercados.
Durante la gala se dieron a conocer los vinos premiados en la cata oficial, Torre de Olivar Expresión 2021, Eduardo Peña 2021, O Cotarelo 2020 y Libro 2020
El programa se enmarca en el plan de promoción de los vinos del Consejo Regulador, que el próximo jueves 16 reconocerá la labor de personas y entidades que ayudan a su difusión
La sumiller ha sido distinguida con el premio ‘Muller e Viño’ y la investigadora de EVEGA con ‘Ribeiro en Nós’
Tras haber recuperado la presencialidad el pasado año coincidiendo con el décimo aniversario de los Premios D.O. Ribeiro, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, que preside Juan Manuel Casares Gándara, ha elegido en esta ocasión la ciudad de A Coruña para la celebración de su próxima gala que tendrá lugar el día 16 de junio, a las 19.00 horas, en el Centro Ágora de la ciudad herculina.
Será el domingo 29 de mayo, víspera de la inauguración del Salón Internacional, y estará abierto a amantes del vino
El Seprona de la Guardia Civil de Ourense, en colaboración con el servicio de inspección contra fraudes y calidad alimentaria, ha procedido, durante una inspección en una empresa sita en Cambeo, en Coles, a la intervención de 14.742 litros de vino por aditivos no autorizados y un etiquetado fraudulento.
Es el caso de Altos de Torona -situada en la localidad pontevedresa de O Rosal-que acaba de poner en marcha una serie de actividades y visitas para concienciar en materia medioambiental y de sostenibilidad, dentro del proyecto sobre biodiversidad que desarrolla la explotación vinícola. Esta bodega cuenta con 94 hectáreas de viñedo, 10 variedades autóctonas y 160 especies de fauna y flora, situándola en una empresa comprometida con la calidad de sus vinos y la biodiversidad y sostenibilidad del entorno.La tradición vinícola de la familia Gómez comenzó hace más de 30 años en Tomiño, pero su pasión por el vino se consolidó mucho tiempo después, cuando en 2002 fundaron su primer proyecto bodeguero, lo que a día de hoy es Altos de Torona, gestionado en la actualidad por una tercera generación que ha sabido mantener el respeto por la tradición y el interés por la innovación en el cuidado de la viña para el que siguen prácticas respetuosas con el medio ambiente.