La Comisión Europea y los Estados miembros se muestran "preocupados" ante las mutaciones
Podemos ver las olas que están afectando en otros países (...) aún no sabemos cuán fuerte será la protección de las vacunas cuando los casos empiecen a subir, que me temo que así será, y es por ello que estamos pidiendo (a la gente) que acepte la vacuna cuando le llegue el turno".Pasaportes de vacunaciónJohnson descartó "por completo" que se pida a la gente un "pasaporte" de vacunación para ir al "pub" o a la peluquería cuando estos comercios reabran el 12 de abril, como habían conjeturado algunos medios británicos en las últimas semanas.En ese sentido, Johnson admitió que aún no se sabe el nivel de protección de las vacunas y que "espera" poder reanudar los vuelos en la fecha prevista, pero reconoció que hay que ser "realista" dada la difícil situación en otros países por el alza de los contagios.Actualmente es ilegal en el Reino Unido marcharse de vacaciones, como manera de controlar la propagación del coronavirus.El primer ministro no ha informado sobre el sistema que se utilizará para autorizar estos viajes al extranjero.No obstante, los medios han adelantado que los vuelos estarán sujetos a un sistema de "semáforos", por el que cada país estará catalogado en rojo, amarillo o verde, en virtud del riesgo de contagios y el estado de las vacunaciones en esos destinos.Las personas que viajen a países en "verde" no tendrán que hacer cuarentena a su regreso al Reino Unido, pero sí en el caso de un territorio en "amarillo", mientras que aquellos que hayan estado en un destino en "rojo" deberán cumplir un periodo de aislamiento de diez días en hoteles designados por el Gobierno.En tanto, el asesor médico del Gobierno, Chris Whitty, dijo en la rueda de prensa que las vacunas que se están suministrando (Pfizer y AstraZeneca) son "altamente efectivas" y reiteró que es "esencial" que la gente reciba la segunda dosis de refuerzo.
Tenemos disposición para vacunar rápido, lo que necesitamos son dosis y, mientras, seguir planificando", ha enfatizado Feijóo, quien ha estado acompañado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.Certificado digitalFeijóo recordó, además, que el Sergas activará de forma inmediata un certificado digital para aquellas personas que estén vacunadas en Galicia, "anticipándose" al certificado verde sobre el que trabaja la Unión Europea para facilitar la movilidad.Esta acreditación, que también recogerá datos sobre pruebas diagnósticas de covid, estará disponible en la aplicación Pass Covid, así como las aplicaciones propias del Servizo Galego de Saúde (Sergas) -como esaude-.Feijoo ha confiado que "en días", Galicia pueda "acreditar a todas las personas vacunadas en Galicia" y certificar que una "persona está inmunizada y no tiene los riesgos que las personas que no tienen aún (entre las que se ha incluido) la suerte de tener la vacuna dispensada"."En sanidad no hay tiempo que perder, desde el año 2009 intentamos cumplir los compromisos", ha subrayado Feijóo, quien ha indicado que la sanidad es "un objetivo prioritario" de esta legislatura.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este lunes en Valencia que el objetivo de llegar al 70% de vacunados a lo largo del verano en España "está al alcance de la mano" y ha anunciado que el 15 de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de Janssen.Darias, que ha mantenido una reunión con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para abordar la situación actual de la pandemia y el plan de vacunación en la Comunitat Valenciana, ha señalado que Semana Santa ha sido una "gran semana" con más de dos millones de dosis inyectadas en solo siete días de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.Además, ha avanzado que a partir de hoy llegarán todos los lunes 1.200.000 dosis de la vacuna de Pfizer y desde el 15 de abril lo harán las 300.000 primeras dosis de alrededor de 5,5 millones (entre abril y junio) de la vacuna de Janssen, de la que se administra una sola dosis."Es fundamental que sea la vacuna la que gane tiempo al virus", ha afirmado Darias, quien respecto a la situación epidemiológica ha indicado que se está "saliendo" de la zona valle con una "tendencia alcista" y más de 12 autonomías superan la incidencia acumulada de 50 casos por cien mil habitantes
El papa Francisco instó hoy a la comunidad internacional a "un compromiso común para superar los retrasos" en la distribución de la vacunas del coronavirus y a "promover su reparto, especialmente en los países más pobres", en el mensaje de Pascua que pronunció desde el interior de una vacía basílica de San Pedro.Tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección dentro de la basílica -no desde el balcón de la fachada de San Pedro como marca la tradición debido a que toda Italia está confinada estos días- Francisco rogó que "el Señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros" y destacó que "todas las personas, especialmente las más frágiles, precisan asistencia y tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios"."Esto es aún más evidente en este momento en que todos estamos llamados a combatir la pandemia y las vacunas son una herramienta esencial en esta lucha", indicó.Iternacionalizar las vacunasEn el espíritu de internacionalizar las vacunas, "insto a toda la comunidad internacional a un compromiso común para superar los retrasos en su distribución y para promover su reparto, especialmente en los países más pobres", clamó el pontífice ante los poco más de 200 fieles presentes.En esta segunda Semana Santa anómala por las restricciones, Francisco denunció que "la pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres".Y criticó que "a pesar de todo, y es escandaloso, los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan"."Este es el escándalo de nuestros días", agregó.Afirmó que "Cristo resucitado es esperanza para todos los que aún sufren a causa de la pandemia, para los enfermos y para los que perdieron a un ser querido".Y aseguró que "el Crucificado Resucitado es consuelo para quienes han perdido el trabajo o atraviesan serias dificultades económicas y carecen de una protección social adecuada".Asimismo, abogó para que "el Señor inspire la acción de las autoridades públicas para que todos, especialmente las familias más necesitadas, reciban la ayuda imprescindible para un sustento adecuado".Recordó Francisco que "desgraciadamente, la pandemia ha aumentado dramáticamente el número de pobres y la desesperación de miles de personas" y pidió esperanza "para tantos jóvenes que se han visto obligados a pasar largas temporadas sin asistir a la escuela o a la universidad, y sin poder compartir el tiempo con los amigos".Porque, destacó, "todos necesitamos experimentar relaciones humanas reales y no sólo virtuales, especialmente en la edad en que se forman el carácter y la personalidad".También mencionó "a los emigrantes que huyen de la guerra y la miseria" y pidió "que no les falten signos concretos de solidaridad y fraternidad humana".Demasiada violenciaComo suele ser habitual en los mensajes que preceden las bendiciones Urbi et Orbi de Navidad y de Pascua, Francisco repasó los males del mundo y los conflictos en curso."¡Todavía hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo!
Según el calendario que maneja, la idea es que se alcance el acuerdo interinstitucional en mayo para que el pleno del Parlamento Europeo le dé luz verde en su pleno de principios de junio.La rapidez se explica por el uso del procedimiento de urgencia para la tramitación de la propuesta en la Eurocámara, que permite saltarse la fase de comisión para que la posición negociadora del Parlamento se selle mediante enmiendas votadas en el próximo pleno a finales de abril.También el Consejo está avanzando su posición negociadora en un grupo de trabajo sobre el que se informa a menudo a los embajadores de los Estados miembros y que espera acercarse a concluir su tarea pasadas las vacaciones de Pascua.La expectativa es que, una vez cada institución tenga clara su postura, ambas negocien durante aproximadamente un mes: López Aguilar cree que la comisión parlamentaria que preside podría revisar el resultado de ese acuerdo en su reunión prevista para la última semana de mayo, justo antes del voto en pleno."Somos perfectamente conscientes de que persisten dudas e incertidumbres desde el punto de vista científico, pero el legislador lo que tiene que hacer es establecer por fin una herramienta homogénea que acabe con la actual fragmentación, y por lo tanto discriminación, entre europeos impuesta por los Estados miembros", consideró.López Aguilar advirtió de que estas restricciones generan "una inseguridad jurídica enorme" y retrasan "la confianza necesaria para poder embarcarse en la libre circulación, que es un requisito fundamental para la restauración del ciclo económico".
La Xunta apunta que los agentes serán vacunados "según vayan llegando las dosis", que en los últimos días han sufrido varios retrasos.
El miércoles se retomó la vacunación en el colectivo de 50 a 55 años y se añadirán al listado en los próximos días a los colectivos prioritarios de 55 a 65 años.
La Unión Europea retuvo los viales, que tenían que ser enviados a Reino Unido, aunque el Gobierno italiano asegura que tenían como destino Bélgica.
La agencia de Naciones Unidas subrayó que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas, "lo que no necesariamente significa que éstos estén relacionados con la inmunización".
¿Justifica el mayor contacto social de los adolescentes que vayan antes que los niños?En este sentido, la estrategia incide en que el grupo de entre 15 y 29 años es el que más alta incidencia de casos presenta dada su alta exposición, "con un mayor número de salidas al exterior relacionadas con el ocio, viajes, mayor número de relaciones interpersonales y un relajamiento excesivo de las medidas de seguridad".Una edad más joven y el sexo masculino se asocian a un menor uso de las medidas higiénicas, "lo que promueve la exposición y el contagio" entre ellos "y de forma secundaria al resto de la población".Sin embargo, la exposición en el ámbito escolar es baja y supone el 1% de los casos diagnosticados desde el 10 de mayo, muy alejado de los más frecuentes, que son el domicilio (33%) o entorno desconocido (40%), lo que refleja "el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad en los centros educativos".UN SISTEMA INMUNITARIO MÁS FUERTETodavía queda otro interrogante, el de la capacidad erradicadora de la transmisión de las vacunas, si bien cada vez hay más datos, sobre todo los que ha arrojado la vacunación masiva en Israel, de que los fármacos pueden prevenir la transmisión, "sino del todo -señala Álvarez-, casi del todo".Es decir, "no van a acabar del todo con el virus en la nasofaringe pero sí van a reducir muchísimo la carga, con lo cual va a ser difícil que puedan contagiar a los demás".
En total, 1.300 personas del Área Sanitaria de Ferrol serán vacunadas en la primera jornada de este ensayo
Están llamados a vacunarse los nacidos entre el 11 de marzo de 1965 y el 31 de diciembre de 1971 por orden alfabético a partir de al letra H, salida de un sorteo anterior.
La Consellería de Política Socia investiga el origen de este brote en un centro en la que todos los mayores ya habían recibido la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19.