La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apostado de nuevo este miércoles por una intervención pública en los precios de los alimentos para volver a los que tenían antes de la guerra en Ucrania, y ha vuelto a cargar contra el dueño de Mercadona, Juan Roig.
El precio de venta máximo de la bombona de butano se reducirá en 0,92 euros a partir de mañana martes y quedará situado en 17,66 euros, según ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas cerraron el año pasado encareciéndose un 16,2% en la Comunidad, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron su precio un 8%.
En la última semana el precio del litro de gasolina ha escalado hasta los 1,61 euros de media, mientras que en el caso del gasóleo se ha situado en 1,68 euros. Esos precios ya no incluyen la subvención pública que estuvo vigente desde abril hasta el 31 de diciembre de 2022.
El precio medio de los carburantes en España ha alargado esta semana su tendencia a la baja y, en concreto, el litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,59 euros, tras retroceder un 3,16% con respecto a la pasada semana, mientras que el del gasoil se ubica en los 1,661 euros, un 2,86% menos que hace siete días.
El precio medio de los carburantes en España ha alargado esta semana su tendencia a la baja, cayendo hasta un 3%, a la espera de conocer la decisión del Gobierno sobre si prorroga el descuento de 20 céntimos por litro que está vigente hasta finales de año.
La electricidad bajará este sábado más de un 51 %, hasta los 56 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo en los últimos 17 meses, según los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista de la electricidad.
En concreto, el litro de gasolina ha subido en la última semana un 0,39 %, hasta costar de media 1,563 euros, mientras que el de gasóleo lo ha hecho un 1,37 %, hasta los 1,773 euros, una vez aplicado -en ambos productos- el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro de combustible aprobado por el Gobierno.
La gasolina y el gasóleo han vuelto a caer durante la última semana, coincidiendo con la segunda operación salida del verano, hasta registrar precios medios de 1,702 y 1,693 euros el litro -aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno-, sus niveles más bajos desde el pasado mes de mayo.
La gasolina y el gasóleo han frenado la escalada que sufren por la invasión rusa de Ucrania tras caer durante la última semana hasta registrar precios medios de 1,912 euros y 1,876 euros el litro -aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno-, coincidiendo con la primera operación salida del verano.
El precio que cobra un agricultor o un ganadero se multiplica casi por diez para algunos alimentos frescos, como es el caso del kilo de naranjas, que en el campo se paga a 0,15 euros, mientras que el consumidor lo compra en la tienda a 1,18 euros, lo que supone multiplicar por 9,87 su cotización inicial.
La electricidad subirá este lunes casi un 46 % hasta los 258,68 euros megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o "pool" y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usen esta materia prima.
Díaz arremete contra los “beneficios exorbitantes” de las compañías y pide un cambio fiscal
La gasolina ha alcanzado un nuevo máximo histórico tras encadenar siete semanas de subidas y venderse a un precio medio de 1,848 euros el litro, pese a que esa cantidad incorpora la bonificación de 20 céntimos por litro impuesta por el Gobierno.
El precio de la vivienda libre en Galicia subió un 8,3% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2021, según el Índice de Precios de Vivienda publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogido por Europa Press.
El precio de los alimentos bajó en mayo gracias al descenso de los lácteos y los aceites vegetales, aunque sigue siendo un 22,8 % superior respeto al mismo mes de 2021 debido al aumento del cereal por la guerra de Ucrania, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El precio medio de las viviendas vendidas hasta marzo se incrementó un 5,3 % respecto al mismo mes del año pasado, por la mayor fuerza de la vivienda usada, que se encareció un 6,8 %, mientras que la de obra nueva registró un aumento más moderado, del 1,4 %, según el Colegio de Registradores.
El precio máximo de venta de la bombona de butano se situará en 19,55 euros a partir de mañana martes, después de subir un 4,94 %, lo que la coloca en su máximo histórico, por el fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima y de los fletes y por la depreciación del euro frente al dólar.