En rueda de prensa, Lopes ha explicado que la Xunta aprobó el pasado año una serie de ayudas aprobadas para sufragar los gastos de alquiler de los locales de ocio nocturno que permanecieron cerrados durante meses, excepto las terrazas.
La Xunta de Galicia ampliará hasta los 4,7 millones de euros las ayudas extraordinarias dirigidas a los titulares de los negocios de ocio nocturno que optaron por cerrar sus establecimientos la pasada noche de Fin de Año, con el objetivo de poder atender a todas las peticiones que cumplen los requisitos establecidos.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la convocatoria del programa dotado con 3,5 millones de euros mediante el cual los titulares de locales de ocio nocturno que optaron por cerrar sus establecimientos el pasado fin de año podrán optar a ayudas de entre 2.500 y 45.000 euros en función de las dimensiones del local.
Los vecinos y empresarios de la zona reclaman más vigilancia y que se prohíba el botellón
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este miércoles por prorrogar más allá del 18 de enero las restricciones sanitarias vigentes.
Locales de ocio nocturno y otras entidades confían en poder despedir el año 2021 como la ocasión merece
Todo el ocio nocturno deberá exigir el certificado covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa a los usuarios, pero esto no significa el fin de los niveles de seguridad, sino la extensión de esta medida a pubs, discotecas y otros locales de este tipo, al aumentar los aforos al 100 por cien, desde este fin de semana.
La hostelería que trabaja por el día --cafeterías, bares y restaurantes-- podrán abrir hasta las 1,30 horas los viernes y sábados, media hora más que actualmente.
La Policía realiza controles tanto de botellón como del cumplimiento de la normativa por los locales nocturnos
Las actuaciones se enmarcan en el nuevo Plan de la Consellería de Sanidade
las 4,00 de la madrugada en el ocio nocturno ourensano La Policía Local indica que los botellones presentan "una tendencia a la baja"
Los propietarios deben velar por la distancia social "recomendable" pero no se impone como obligatoria
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a incluir en las normas del protocolo del ocio nocturno la exigencia del certificado covid de vacunación --o prueba negativa o ratificación de haber superado la enfermedad como máximo seis meses antes--. Este requisito solo se incorpora en aquellos establecimientos que opten por el máximo nivel de seguridad y, por tanto, podrán abrir hasta las 4 de la madrugada con un 75 por ciento de aforo en el interior y 100 por cien en exterior.
El protocolo del ocio nocturno, que ha recibido luz verde del comité clínico pero que no se podrá poner en marcha hasta que el TSXG valide las medidas relativas al certificado covid-19, incluye un tercer nivel (al igual que la hostelería) para activar en el caso de que la situación epidemiológica adquiera gravedad. En ese caso, solo se podrá abrir las terrazas al 50 por ciento, con los clientes sentados en mesas y hasta la 1 de la madrugada.
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha confirmado que la Xunta de Galicia y los representantes del ocio nocturno han dejado “prácticamente terminado” el protocolo que se aplicará para que este sector vaya recuperando su actividad, con atención, en todo caso, a las medidas de prevención frente al coronavirus.
El comité clínico abordará en su reunión de este martes el protocolo de la actividad del sector del ocio nocturno que, entre otras cuestiones y todavía sin cerrar, está pendiente del uso del certificado covid para su puesta en marcha.
La Xunta y el sector seguirán estudiando otras cuestiones, como el uso del certificado covid como requisito.
Esta semana se reunirán representantes del Gobierno gallego con el sector con el objetivo de cerrar "el nuevo sistema de funcionamiento