José Villarejo ha realizado estas manifestaciones a los periodistas a su llegada a la Audiencia Provincial de Madrid, que ha iniciado el juicio en el que el fiscal solicita que sea condenado a cuatro años de prisión por revelación de secretos por la grabación y publicación en 2014 de conversaciones entre agentes de la Policía Nacional y el CNI sobre la investigación al Pequeño Nicolás.
La vista se ha iniciado con el interrogatorio a la testifical propuesta por el abogado de las víctimas del Alvia 04155, Manuel Alonso, la trabajadora de las empresas Dimetronics (Siemens) y Thales, Natalia de la Torre Binimelis.
Un tuitero ha aceptado este martes una condena de quince meses de cárcel por publicar un vídeo falso que atribuía a un inmigrante menor no acompañado la autoría de una agresión que en realidad había sucedido en China, en la primera condena de España por la difusión de "fake news".
Los letrados sostienen que tenía que haberse dotado de más medios al juzgado de Corcubión
En la Ciudad de la Cultura, que acoge esta vista oral, Santiso ha contado este jueves que escuchó un estruendo, "como si fuera una explosión", y que tras las llamadas de rigor a emergencias y fuerzas y cuerpos de seguridad, los residentes en esta zona se dedicaron a "hacer lo que pudimos".
El representante legal de BBVA se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar ante el juez Manuel García Castellón, que investiga la relación del banco con empresas vinculadas al excomisario José Manuel Villarejo.
Antonio Martín Marugán, el interventor del Alvia siniestrado el 24 de julio de 2013 en Santiago, ha contado este miércoles en el juicio que en el momento en que llamó al maquinista y acusado, Francisco José Garzón Amo, justo antes del accidente, no sabía si estaban en una recta o pasando por una curva.
En la reanudación de la vista oral este martes en la Ciudad de la Cultura el instructor del atestado ha declarado que el agente ferroviario negó que existiese esa comunicación, en la primera pregunta y también al repetirse la misma, y solamente admitió una "pequeña llamada" en Ourense.
La defensa del sindicalista sostiene que los acuerdos con la empresa
son menos ventajosos
La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a dos años de cárcel a un hombre por robar en una oficina de Correos situada en Ferrol. El tribunal ha considerado al acusado autor de un delito de robo con fuerza en cosas en establecimiento abierto al público fuera del horario de apertura.
En el arranque de la vista oral en la Ciudad de la Cultura situada en Compostela ha habido tensión, una agresión de carácter leve y se han visto las primeras estrategias. Apenas dos jornadas han dado de sí lo suficiente como para desmenuzarlas en un abecedario.
A Garzón Amo le saltaron las lágrimas cuando su letrado, Manuel Prieto, fue directamente al siniestro y a su situación dentro de la cabina, donde se quedó encajonado, lesionado, imposibilitado para salir y sin opción siquiera a romper la ventanilla.
Desde la Abogacía del Estado solicitaron la presencia de más de un letrado debido a la doble acción procesal que se produce al haber responsables civiles directos y responsables civiles subsidiarios.
Los hechos ocurrieron el 29 de marzo de 2017 en el Puesto de la Guardia Civil de Almarza (Soria). Aquel día los guardias civiles, que mantenían buena relación personal y profesional, estuvieron hablando a través de WhatsApp sobre asuntos ajenos al servicio.