Advierten de las consecuencias de no evaluar los peligros: "No quiero esperar que venga la Guardia Civil y me ponga en el trullo"
Fueron condenados esta semana junto a la mujer de uno de ellos tras aceptar un acuerdo de conformidad que les impone una pena de tres años de cárcel.
“Yo defiendo que hay que cubrir al maquinista; no es admisible culpar al maquinista, hay que ponerle una protección, porque es humano y nos equivocamos todos", ha remarcado en la sala de vistas el perito y catedrático de la Universidad de Cantabria, que sostiene que la metodología de Adif para evaluar riesgos "no es la más adecuada".
Borja Thyssen-Bornemisza y su mujer, Blanca Cuesta, se sentarán en el banquillo el próximo 14 de febrero acusados de defraudar a Hacienda 336.417 euros en 2010, en un juicio en el que la Fiscalía pide para cada uno de ellos tres años de cárcel y que paguen una multa de un millón de euros.
El ingeniero de caminos señala que el interventor le hizo una "pregunta incorrecta" y "absurda" que "lo distrajo totalmente"
La jueza lo admite, pero censura la entrega "sorpresiva" de documentación y rechaza modificaciones en el calendario
Los procesados fueron sorprendidos en 2020 circulando por la AG-64 transportando heroína y cocaína
La actriz estadounidense Amber Heard ha apelado oficialmente el fallo por el que fue condenada por un delito de difamación cometido contra el también actor Jonny Depp, al que concedió una indemnización millonaria.
El salto de velocidad que implicaba la curva de A Grandeira, en la que se produjo el accidente del tren Alvia en julio de 2013, "habría estado protegido por baliza" si la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF) hubiese atendido la recomendación que hizo Renfe en 2008.
La Sala de lo Penal se reúne para la deliberación y fallo de los recursos de la Fiscalía y los dos condenados contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que modificó notablemente la dictada anteriormente por la Audiencia de Burgos.
Manuel González Sánchez, formador de maquinistas, ha admitido este jueves que era "evidente" el riesgo en la curva de A Grandeira, donde en 2013 impactó un tren Alvia causando 80 muertes y casi centenar y medio de heridos, y ha dicho que como nada se hizo al respecto, pues se admitió este giro "como animal de compañía" y para bajar la velocidad se improvisaba.
Este domingo se cumplen 30 años de la desaparición de las tres niñas de Alcàsser, uno de los hitos criminales más graves de la historia reciente de España y cuya trayectoria judicial mantiene un hilo de actividad para aportar más evidencias sobre lo sucedido o cimentar la acusación contra el prófugo Antonio Anglés.