El vicepresidente primeiro y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha destacado que la Xunta ha movilizado este año 400 millones de euros en medidas de apoyo financiero para el tejido empresarial gallego.
Conde mostró el apoyo de la Xunta para que se pueda desarrollar la inversión prevista en la nueva planta
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, visitó ayer por la tarde los terrenos
El vicepresidente económico visitó ayer el CIS de A Cabana, donde se está celebrando la última edición
El vicepresidente económico de la Xunta participó en el CIS en un evento sobre el hidrógeno verde
Las actividades para cesar la actividad en la planta de aluminio de Cervo comenzarán el 1 de enero y se completarán antes de acabar el mes
El vicepresidente económico participó en la primera jornada de las “Conversas no Parador” tras la pandemia
La regulación del espacio marítimo y las oportunidades industriales fueron los principales ejes de las ponencias
El vicepresidente económico, Francisco Conde, mantuvo ayer un encuentro con varios regidores del área
El conselleiro de Economía, Emprego e Innovación, Francisco Conde, ha pedido al Gobierno central que "reaccione", "con medidas concretas", ante el incremento del precio de la luz, "que está lastrando la competitividad de las empresas y las economías familiares".
Vilagarcía (Pontevedra) ha acogido este martes la presentación de Galicia Foro Empresarial, en un acto que ha contado con el respaldo de un centenar de empresarios.
Consideran su incomparecencia una “falta de respecto” y recuerdan que la reunión la convocó el propio conselleiro
Instan a Conde a convocar de manera urgente el encuentro con Endesa aplazado la semana pasada
Francisco Conde preside en el CIS de A Cabana el Encontro de Deseño para a Innovación
El Conselleiro de Industria, Francisco Conde, inaugurará el acto previsto para el próximo día 29
Delegados de los comités de los astilleros de la ría se entrevistaron con el conselleiro de Industria en Ferrol
El representante de la Xunta participó ayer en la décima edición de la gala Premios Xove Empresario e Iniciativa Emprendedora de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Galicia, celebrados en el Pazo da Cultura de Narón.El evento, en el que participaban una veintena de empresas de toda la comunidad, se saldó con la victoria de la firma Pablo Menéndez Performance en la categoría de Xove Empresario y de Qaroní en la de Iniciativa Emprendedora –con menciones de honor a Kiwanda en Innovación y D Barrio en Responsabilidad Social Empresarial–.Así, durante la celebración de la gala, el presidente de AJE Galicia, Luciano Covelo, puso en valor la labor de los empresarios durante la pandemia, destacando su “conciencia social”.
Del mismo modo, Seijo puso en valor las posibilidades de los fondos europeos Next Generation, destacando que unas “ocho o diez empresas [están] pendientes de esas subvenciones que harían sobre todos temas de eólica e hidrógeno en los puertos de Ferrol y San Cibrao”.Por otra parte, el presidente de la Autoridad Portuaria se mostró positivo respecto al futuro de las instalaciones, señalando que pese a la caída en la importación de carbón, “nosotros somos un puerto de vasos comunicantes, si desaparece un tráfico aparecerá otro seguro”.Zona francaPor su parte, el conselleiro Francisco Conde destacó durante su intervención que la potencial zona franca de Ferrol sería complementaria “á plataforma loxística que xa está desenvolvendo a Autoridade Portuaria”, convirtiéndose en un “vector de competitividade” para desarrollar la “actividade loxística” y “captar investimentos”.En cuanto al sector naval, uno de los principales motores económicos del área, el vicepresidente económico destacó “aspectos que temos que compartir”, tales como la construcción de un dique cubierto en Navantia o el taller de subbloques, los cuales calificó de “infraestruturas importantes para o desenvolvemento das oportunidades que poidamos ter en Ferrol”.Fondos Next GenerationPor último, uno de los aspectos fundamentales de la reunión, como ya había adelantado Indalecio Seijo, son los potenciales proyectos ligados a los fondos Next Generation de la Unión Europea.Estas subvenciones, no obstante, fueron criticadas recientemente por la parte social dado su horizonte de desarrollo –entre 2023 y 2026–.
El vicepresidente económico también censuró la política de transición energética del Gobierno central