El presidente de la Generalitat, que pide el cese de "toda la represión" contra el independentismo, afirma que los nueve presos saldrán de la cárcel "con la cabeza bien alta y los ideales intactos".
La medida, que no incluye la inhabilitación para cargo público, estará condicionada a que no cometan un delito grave en un periodo de entre tres a seis años.
El Consejo Interuniversitario establecía que los exámenes se repartirían primero en catalán y "solo si algún alumno lo pide" se le entregaría la versión en castellano.
Apuesta por derogar la sedición y no se pronunciará sobre su reforma hasta ver "la letra pequeña"
Asume que la decisión implicará riesgos y es consciente de la dificultad de reconstruir en cualquier caso los puentes de convivencia entre catalanes y entre Cataluña y el resto de España.
En el acuerdo de investidura que selló con la CUP, Aragonès se comprometió a someterse a una cuestión de confianza en el Parlament "antes de acabar la primera mitad de 2023".
Rius sigue así los pasos de Elsa Artadi, otro perfil vinculado a Puigdemont, que el pasado miércoles anunció que renunciaba a ser la vicepresidenta y consellera de Economía y Hacienda.
La elección de Aragonès se produce a cinco días de finalizar el plazo límite y pone fin a casi ocho meses de interinidad en la Generalitat.
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat plantea esta opción ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con JxCat, que le ha respondido con la mano tendida para seguir negociando una coalición.
De esta forma evitará ir a juicio junto a su marido, el expresidente catalán Jordi Pujol, y sus siete hijos por delitos como organización criminal o asociación ilícita y blanqueo de capitales.
El Tribunal Supremo ha dado un plazo de cinco días a los doce líderes independentistas condenados por el "procés" para que aleguen lo que consideren oportuno en relación a las peticiones de indulto.
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha insistido en que quiere liderar una mayoría de izquierdas en el Parlament "porque los independentistas han fracasado" y los catalanes no se merecen que todavía no haya Govern.En una entrevista en "Crónica Global", ha explicado que los independentista están intentando reeditar una mayoría que ya fracasó tres veces, con la "incapacidad" para sustituir a Quim Torra, y la primera y segunda investidura fallida de Pere Aragonés.Por ello, insiste en que lo mejor es que haya un Govern de izquierdas, que se ofrece a presidir, al haber ganado el PSC la elecciones catalanas, y que se centraría en vencer el virus, reactivar la economía y garantizar que nadie se quede atrás.Según Illa, la presidenta del Parlament, Laura Borrás, debe tener "razones muy poderosas y muy bien argumentadas" para negarle la posibilidad de presentarse a la investidura y ha mantenido que él no va a apoyar un planteamiento independentista.La mayoría de izquierdas, además de PSC y comunes, también incluiría a ERC, aunque Illa dice que, hasta ahora, el partido de Pere Aragonés ha preferido dar más importancia al eje independentista que al eje ideológico de izquierdas y ha dicho que está trabajando para que los ejes dominantes de la política catalana sean derecha e izquierda y no independencia sí o no.Illa ha asegurado que no hay presiones de Pedro Sánchez para un pacto entre PSC y ERC y cree que hay que abordar el "encaje de Cataluña en España", para lo que propone una agenda de "reencuentro", aunque no percibe que ahora sea una prioridad para el ciudadano.Sobre los indultos a los políticos independentistas en prisión, Illa ha insistido en que la obligación del Gobierno es tramitarlos cuando se le piden y eso es lo que está haciendo, pero que hasta que la tramitación no acabe y se tengan los informes preceptivos, el Gobierno no se va a pronunciar.Sin embargo, ha apuntado que "la amnistía no es posible en el marco constitucional y, por tanto, su planteamiento no puede generar frustración"
Si quieren, que gobiernen en minoría"."Fue JxCat quien planteó esta opción" de un Govern de ERC en solitario, remarcan a Efe fuentes republicanas, que subrayan que llevan 75 días tratando de pactar una coalición.Tras la reunión de Lledoners, fuentes de ERC han valorado el encuentro, por lo que "exprimirán las últimas horas" de este 1 de mayo para seguir conversando con JxCat y en reuniones internas de partido, antes de pronunciarse definitivamente entre mañana domingo o el lunes sobre cuál será su siguiente paso.Previamente a la reunión de Lledoners, Aragonés ha protagonizado un acto de ERC en Barcelona con motivo del 1 de mayo, en el que ha urgido a formar Govern "de forma inminente".Aragonés ha considerado "imprescindible poner en marcha" el Govern para tener todas las "instituciones a pleno rendimiento cuanto antes mejor" para hacer frente a la crisis derivada del covid.El PSC pide a Aragonés que se aparteEn cambio, la viceprimera secretaria del PSC y vicepresidenta segunda del Parlament, Eva Granados, ha instado a Aragonés a dar "un paso al lado": "Apártese y deje que haya un Gobierno de izquierdas liderado por Salvador Illa".En la movilización convocada en Barcelona con motivo del 1 de mayo, Granados ha constatado con "desesperación" que, "dos meses y medio después" de las elecciones del 14F, ERC y JxCat siguen sin ser capaces de alcanzar un acuerdo de gobierno.Allí mismo, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha exigido formar cuanto antes un "Govern efectivo" en Cataluña que se ponga a trabajar para salir de la crisis: "No podemos esperar ni una semana más", ha recalcado.El líder de los comunes en el Congreso ha advertido de que Cataluña no puede "seguir con un Govern paralizado", porque "la crisis no espera".En otro punto de la ciudad, en la Zona Franca, el portavoz adjunto de Vox en el Parlament, Antonio Gallego, ha afirmado que "la defensa de los trabajadores no es patrimonio de la izquierda" y ha reclamado a las instituciones que actúen para "parar la deslocalización" y "reducir los impuestos para ser más competitivos".
El Tribnal Superior de Justicia de Cataluña otorga un plazo de diez días para alcanzar el mismo porcentaje entre todos los agentes.
Tras dos investiduras fallidas, ERC quiso escenificar la gravedad del momento
Rechaza los recursos contra el auto
"Tenemos suficientes conversaciones hechas para que este acuerdo sea ya de forma inminente", afirma Vilalta
El TSJC llevará la indagación sobre la supuesta adjudicación irregular de contratos en el ILC