Calviño

Bildu urge a Sánchez a derogar la reforma laboral pese al "bloqueo" de Calviño y la CEOE

La portavoz de EH-Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha urgido al presidente Pedro Sánchez a "cumplir su palabra" y "comenzar ya el desmontaje de la reforma laboral" pese "al bloqueo de la patronal y de su ministra de Economía" (Nadia Calviño) "para que esto no se convierta en el territorio del despido libre y gratuito".

Calviño quiere incentivar la reincorporación de los ERTE a partir de junio

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha señalado este lunes que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de mayo debería centrarse en favorecer "la reincorporación de los trabajadores"."Lo que tenemos que hacer es ajustar los parámetros para estimular la reactivación, para favorecer la reincorporación de los trabajadores", ha apuntado Calviño en RNE cuestionada por cómo será esa nueva prórroga de los ERTE asociados a la pandemia y cuyas condiciones actuales terminan el 31 de mayo.Calviño ha reconocido que los datos de empleo de marzo -que se publican mañana- no van a ser positivos pero que el mes ha ido de "menos a más" y que con marzo se deja atrás "un trimestre muy duro".En este sentido, la vicepresidenta ha defendido su decisión de no subir el salario mínimo interprofesional (SMI), frente al criterio de la ministra de Trabajo y ahora también vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz."Creo que echando la vista atrás nos damos cuenta de lo importante y lo bueno que fue ser prudentes en este sentido", ha dicho.De vuelta a los ERTE, Calviño ha señalado que es urgente empezar a trabajar con los agentes sociales para ver cómo será ese "modelo de transición" para la segunda parte del año.El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ya apuntó hace unos días que el "énfasis" en la nueva prorroga de los ERTE, en los que siguen cerca de 800.000 trabajadores, debería volver a estar en la activación, es decir, en exonerar más las cuotas de las empresas a la Seguridad Social por los trabajadores que salgan de un ERTE.Junto a esto, la vicepresidenta segunda también ha reiterado la importancia de empezar a trabajar en un nuevo modelo del ERTE que pueda servir como mecanismo de flexibilidad interna de las empresas en lugar de los despidos.Ha insistido en la necesidad de abordar reformas en el mercado laboral simplificando los tipos de contrato con el indefinido o estable como el más normal en aras de reducir la excesiva temporalidad.Pero, ha añadido, eso exige explorar todas las opciones "para que las empresas tengan otros mecanismos de flexibilidad interna" y ha destacado que se ha visto que los ERTE "pueden ser útiles". 

Los trabajadores en ERTE bajan en 136.000 desde el pico de la tercera ola, según Calviño

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este viernes que, tras el pico de la tercera ola de contagios del Covid, registrado a finales de enero, los trabajadores sujetos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se redujeron en 136.000 personas, de acuerdo con las cifras más recientes que obran en poder de la Seguridad Social.Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que aprobó el nuevo paquete de ayudas a empresas y autónomos por importe de 11.000 millones de euros, la vicepresidenta explicó que el número de trabajadores en ERTE comenzaron a reducirse "en paralelo" a la desescalada de las medidas de contención adoptadas por las comunidades autónomos.Para Calviño, los datos demuestran "la gran utilidad" de los ERTE para evitar una intensa destrucción de empleo, frente a lo ocurrido en crisis anteriores.Preguntada por si el Gobierno tiene previsto extender los ERTE y la prestación de autónomos más allá del 31 de mayo, la vicepresidenta expresó la "absoluta disposición" del Ejecutivo para adaptar los distintos instrumentos que se pusieron en marcha a las necesidades de las distintas fases de la pandemia."Nuestra evaluación es que disponemos en este momento de una batería sin precedentes de instrumentos para apoyar a la economía y evitar el impacto estructural que pueda lastrar la recuperación", subrayó.Junto a los ERTE, Calviño destacó que los avales del ICO fueron además un elemento "clave" para asegurar la liquidez en 2020, pues se movilizaron más de 121.000 millones en créditos y financiación para pymes y autónomos, con especial incidencia en comercio, transporte y hostelería, los sectores más afectados por la pandemia.Todo lo anterior se suma a la prestación por cese para los autónomos y las moratorias bancarias, fiscales y de Seguridad Social, ha añadido la vicepresidenta tercera, que recordó que, en total, las ayudas desplegadas en 2020 ascendieron al 20% del PIB. Con el decreto de ayudas por valor de 11.000 millones de euros aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, el total previsto para 2021 supera el 2% del PIB. 

Calviño espera presentar en marzo el plan de apoyo a hostelería y turismo

Asegura que las comunidades dirigirán a ayudas directas el 25% de los fondos React-EU, de los que ya disponen de 8.000 millones

1 2 3 4 5