Birmania

La junta birmana reduce la pena de San Suu Kyi a dos años de cárcel

Horas antes, había sido condenada por un tribunal a cuatro años de prisión en una primera sentencia

Miles de estudiantes y profesores salen a la calle en Birmania para boicotear la reanudación de las clases
Miles de estudiante y profesores han salido a la calle este martes en Birmania con motivo de la reanudación de las clases en señal de protesta contra la junta militar y las medidas de represión puestas en marcha tras el golpe de Estado del 1 de febrero.
La junta birmana se compromete al cese de la violencia contra los civiles

Además, la junta militar birmana aceptó la intervención mediadora de la ASEAN y que un enviado especial visite Birmania para reunirse con todas las partes interesadas.

La UE adopta sanciones contra diez civiles y dos empresas de Birmania por el golpe de Estado

Las personas sancionadas son responsables de "menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar" y de "decisiones represivas y violaciones graves de derechos humanos"

Corte marcial birmana dicta las primeras 19 condenas a muerte tras el golpe

Diecisiete de los acusados fueron condenados en rebeldía

Miles de refugiados birmanos huyen a Tailandia tras los bombardeos del Ejército

A pesar de las extrema violencia utilizada por los soldados y policías, este lunes miles de birmanos volvieron a salir a las calles para protestar contra el golpe que despojó del poder al Gobierno electo de Aung San Suu Kyi.

Las protestas antijunta continúan en Birmania a pesar de los casi 250 muertos

La Policía y los soldados volvieron a disparar munición real contra los manifestantes

Aumenta la presión internacional contra la brutal represión de la junta birmana

Continúan las manifestaciones en rechazo al golpe de Estado

La junta militar golpista de Birmania prosigue la matanza de manifestantes

Debe haber una acción internacional", reclamó en Twitter la Red para la Documentación de los Derechos Humanos en Birmania tras la violencia de hoy.Las cinco muertes se producen en una nueva jornada de protestas masivas por todo el país contra el golpe de Estado militar del pasado 1 de febrero y tras una noche trágica en Rangún, la ciudad más poblada, con al menos tres fallecidos en dos manifestaciones.Según el portal DVB News, dos personas murieron cuando la Policía abrió fuego contra la muchedumbre que se había congregado frente a una comisaría del distrito de Tharketa, en la antigua capital, para pedir la liberación de tres jóvenes detenidos.En otra manifestación en el distrito Hlaing de Rangún un estudiante de 18 años falleció de un disparo en la cabeza en una confrontación con la Policía, según confirmó el padre de la víctima al portal Myanmar Now.Tras los altercados nocturnos, el movimiento de desobediencia civil contra la junta militar había hecho este sábado un llamamiento en las redes sociales para replicar las protestas multitudinarias en las principales ciudades del país.La jornada tiene un valor simbólico para el movimiento al coincidir con el aniversario de la muerte de un estudiante en 1988 a manos de los militares, lo que provocó una oleada de protestas que fueron reprimidas a sangre y fuego por los militares, con más de 3.000 muertos.ACOSO A PERIODISTASLa junta militar, que han causado más de 70 muertos en las manifestaciones pacíficas debido principalmente a los disparos de la policía y los soldados, también ha acosado a los periodistas y medios que cubren las manifestaciones.La Embajada alemana en Rangún solicitó este sábado a las autoridades noticias del fotógrafo polaco Robert Bociaga, que fue detenido y golpeado el jueves en la ciudad de Taunggyi, en el estado Shan, mientras cubría una protesta.La cancillería, que representa a los ciudadanos polacos en Birmania en coordinación con la legación polaca en Bangkok, pidió a las autoridades birmanas "una respuesta rápida y un trato humano justo" y que informen sobre el paradero exacto del ciudadano polaco detenido, que se otorgue al consulado acceso inmediato y que expongan por escrito las razones de su arrest y los cargos en su contra.Según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) en Birmania, cerca de unos 40 periodistas han sido detenidos desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero entre un total de 2.045 arrestados, de los que 1.726 continúan bajo custodia.El acoso a la prensa quedó patente este viernes cuando un tribunal birmano acusó a seis periodistas de violar el orden público y extendió su prisión preventiva a la espera de la próxima vista, que tendrá lugar el día 24 de este mes.Hasta el momento, la junta militar liderada por Min Aung Hlaing ha hecho oídos sordos a las condenas de la violencia de la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, y las sanciones que han aprobado algunos países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Corea del Sur, que esta semana anunció que suspenderá sus exportaciones de armas a Birmania.Los uniformados justifican el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de la depuesta líder Aung San Suu Kyi y que fueron calificados de legítimos por los observadores internacionales. 

Los birmanos desafían al toque de queda y salen a la calle para honrar a los fallecidos en las protestas

Un periodista de la agencia DPA ha sido detenido durante la cobertura de las protestas

Al menos 18 muertos en nuevas manifestaciones contra la junta militar en Birmania
Al menos 18 manifestantes han muerto este miércoles durante nuevas protestas convocadas en distintas ciudades de Birmania para protestar contra la junta militar que gobierna el país desde el 1 de febrero, a pesar de los reiterados llamamientos internacionales para poner fin a la represión.
La represión en Birmania deja al menos 18 muertos en el día más sangriento

Las muertes han ocurrido como resultado de los disparos contra manifestantes en Rangún, la mayor ciudad del país, Dawei, Mandalay, Bago, Pokokku y Myeik.

Miles de birmanos desafían la represión de las protestas contra el golpe

La junta militar en el poder se enfrenta a una creciente presión internacional

Al menos dos nuevos muertos por la represión de las protestas en Birmania

Al menos dos personas murieron este sábado por disparos de la Policía en Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, durante una protesta contra la junta militar que tomó el poder en un golpe de Estado el pasado 1 de febrero, con lo que ya asciende a tres el número de víctimas mortales por la represión desde la asonada.Según indicaron a Efe testigos, el primer fallecido fue alcanzado en la cabeza, y su cuerpo yacía en el suelo, inerte.Se trata de un joven que acudió en apoyo de trabajadores de astilleros en huelga por unirse al movimiento de protesta y a los que las autoridades querían forzar a trabajar.Tanto su muerte como la del segundo fallecido fueron certificadas por servicios médicos, según relataron a Efe los testigos, que precisaron que al menos otras cinco personas han resultado heridas en los incidentes.Los testigos afirmaron que la Policía reprimió la protesta utilizando munición real y balas de goma, bombas de gas lacrimógeno y también lanzó con tirachinas proyectiles metálicos fabricados con tornillos. "Es como una zona de guerra", dijeron.Con estas dos muertes son ya tres los fallecidos por la represión policial contra los manifestantes que en las últimas semanas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar contra la toma de poder de los militares.El país había amanecido conmocionado por la confirmación ayer del fallecimiento de Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años participante en el movimiento de desobediencia civil que murió de un disparo de munición real de la Policía, según los informes de varios grupos defensores de los derechos humanos.El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015. 

Miles de birmanos toman las calles un día después de la primera muerte en las protestas

El punto más conflictivo del país fue la ciudad de Mandalay, la segunda más poblada

Biden anuncia sanciones a Birmania y exige a los militares su renuncia

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles la imposición de sanciones económicas a miembros del gobierno militar que tomó el poder la semana pasada en Birmania (Myanmar), a la vez que insistió en que los militares "deben renunciar".

Los militares bloquean internet en Birmania para frenar las protestas

La junta militar de Birmania (Myanmar) ordenó este sábado el apagón a escala nacional de internet mientras miles de personas se manifestaban en Yangón contra el golpe de Estado perpetrado el lunes por el Ejército.Todas las operadoras recibieron la orden del gobierno de cortar el acceso a la conexión de datos con el pretexto de impedir la divulgación de "noticias falsas" y garantizar "la estabilidad y el interés" de la nación, confirmó en un comunicado Telenor Myanmar.El portal de seguimiento Netblocks indicó que la red en Birmania registra un bloqueo casi total y, pasado el medio día, la conexión en todo el país había bajado hasta el 16 por ciento sobre los niveles habituales "con una tendencia de continuar a la baja".Manifestación masivaEl bloqueo del acceso a internet coincidió hoy con la primera manifestación masiva en las calles de Rangún, la antigua capital y ciudad más poblada del país, en rechazo al levantamiento encabezado por el jefe del Ejército, Min Aung Hlaing.Miles de personas marcharon de manera pacífica por media docena de áreas de la ciudad con proclamas y consignas en favor de la democracia, la liberación de los detenidos por los militares y en contra de la dictadura.Muchos de los asistentes lucían camisetas o pañuelos de color rojo que se identifica con el partido Liga Nacional para la Democracia (LND), liderado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, que arrasó en los comicios de noviembre y cuyos resultados no son reconocidos por los uniformados.Mientras los manifestantes hacían llamados en las redes sociales para que más personas se unieran a la marcha, internet dejó de funcionar, aunque las líneas telefónicas continúan operativas de momento.A pesar del fuerte dispositivo policía, un corresponsal de Efe sobre el terreno confirmó que las fuerzas de seguridad no han confrontado a los manifestantes, que a media tarde empezaron a dispersarse.En otras ciudades como Mandalay, la segunda más poblada del país, también surgieron pequeñas manifestaciones espontáneas contra el gobierno militar, confirmaron testigos presenciales.Censurar las redesLos militares ya habían tratado desde el levantamiento de bloquear el acceso a Twitter y Facebook, esta última con más de 22 millones de usuarios en el país, para tratar de torpedear los diferentes movimientos que llaman a la desobediencia civil, liderado por médicos y profesores."Si piensan que esto silenciarán las crecientes llamadas dentro del país para que reviertan su toma ilegal de poder, se equivocan.

Un golpe militar aborta la frágil transición democrática de Birmania
Los militares arrestaron a la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi tras acusarla de fraude electoral
1 2 3 4 5