Biden

Erdogan y Biden se reúnen tras acusar Turquía a EE.UU. de apoyar terrorismo
La agencia oficialista turca, Anadolu, ha confirmado el encuentro entre los dos dirigentes, pero no han trascendido más detalles de los temas a tratar, simplemente que se tratarían "temas bilaterales y regionales".
 
Rusia expresa su deseo de que la reunión entre Putin y Biden impulse un diálogo sobre control de armas
Un asesor de Putin dice que la cumbre podría derivar en el regreso de los respectivos embajadores a sus puestos
Suiza cerrará parcialmente su espacio aéreo para la cumbre entre Putin y Biden
Las autoridades de Suiza han anunciado este viernes que cerrarán parcialmente su espacio aéreo la próxima semana de cara a la cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, que tendrá lugar en la ciudad de Ginebra.
La cumbre de Biden y Putin se celebrará en una icónica villa suiza con vistas al lago de Ginebra
La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, que tendrá lugar el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra, se celebrará en la icónica Villa La Grange, que tiene vistas al lago de Ginebra.
Sánchez se reunirá con Biden el lunes aprovechando la cumbre de la OTAN, su primer contacto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el nuevo mandatario estadounidense, Joe Biden, se reunirán el próximo lunes aprovechando la asistencia de ambos a la cumbre de la OTAN en Bruselas, según ha adelantado este jueves LaSexta, sin que por ahora haya confirmación de la Casa Blanca.
Por ahora Biden mejora a Trump

Mejorar los planes de Trump en prácticamente cualquier cosa no parece complicado, pero eso no quita para que le reconozcamos a Joe Biden su amplitud de miras en el conflicto entre Israel y Palestina.

Biden revierte la ley de la Administración Trump que derogaba las garantías sanitarias a las personas transgénero
La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha revertido una serie de medidas introducidas por el Gobierno del expresidente Donald Trump que derogaban parcialmente las garantías legales sanitarias para las personas transgénero.
El debate que interesa a EEUU, pero no sirve de nada

Va a resultar que lo que parecía un gesto humanitario sin precedentes por parte de Joe Biden era más bien una cortina de humo para enredar a los países y a la opinión pública en un debate que, según explica la UE, no es la clave del reparto mundial de vacunas.

La industria farmacéutica carga contra Biden por su apoyo a retirar patentes

Además criticó lo que esto desincentivaría a la industria ante futuras pandemias.Caso aparte es Moderna, que aseguró hoy que su negocio no se verá afectado por una posible suspensión de las patentes, aunque como las otras farmacéuticas duda de que la medida pueda ayudar a mejorar el suministro de dosis."Creo que no cambia nada para Moderna", dijo el consejero delegado de la firma, Stéphane Bancel, quien recordó que su empresa ya dijo el pasado octubre que no va a forzar a que se respeten sus patentes relacionadas con la covid-19 durante la pandemia.Las críticas de las farmacéuticas coincidieron con nuevas caídas en los mercados bursátiles.Por segundo día consecutivo, las acciones de Pfizer, Moderna, Novavax y Johnson & Johnson, que el miércoles ya se habían visto golpeadas por la noticia, se colocaron de nuevo en rojo desde el inicio de la sesión bursátil.Casi la mitad de Estados Unidos tiene ya al menos una dosisLa India y Sudáfrica, apoyados por decenas de naciones en desarrollo, llevan desde octubre del año pasado pidiendo a la OMC que suspenda las patentes de vacunas, tests y tratamientos contra la covid-19 con el fin de que puedan producirse en otros países.Hasta ahora, EE.UU. y otros productores de esos fármacos, como la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Suiza, se habían opuesto a la suspensión de patentes, al alegar que la propiedad intelectual funciona como incentivo para el desarrollo de vacunas y otros productos contra ésta y futuras pandemias.Biden cumplió finalmente con su promesa de campaña de dar su respaldo a la propuesta de retirar las patentes, pero solo lo ha hecho cuando el país ya ha administrado más de 250 millones de dosis (lo que supone que el 45% de su población tiene al menos una) y prevé tener vacunada al 70% de la población en julio.La representante de Comercio Exterior de EE.UU., Katherine Tai, anunció ayer, miércoles, la posición de Washington y aunque dejó claro que la administración sigue creyendo "firmemente" en la protección de la propiedad intelectual insistió en que ésta es una crisis de salud global, y "las circunstancias extraordinarias" exigen medidas extraordinarias".Hasta ahora han sido administradas 1.210 millones de vacunas en el mundo, lo que supone apenas el 16% de la población total, según cifras compiladas por el proyecto "Our World in Data" de la Universidad de Oxford.Sin embargo, la desigualdad en el acceso en función de los países es enorme.Mientras en Venezuela solo el 0,9% de su población ha recibido al menos una dosis; en Sudáfrica, el 0,6%; y en Irán, el 1,6%; en el caso del Reino Unido más del 76% de sus habitantes ya han sido vacunados en un ocasión, y en España, la cifra es del 38%.Excedentes Por ello, los expertos urgen a complementar la suspensión de las patentes con medidas más a corto plazo para encarar la extrema urgencia de la situación.Avril Benoît, directora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Estados Unidos, aplaudió en un comunicado enviado a Efe la "valiente" decisión de EEUU en un momento "de necesidad sin precedentes".Aunque Benoît reconoció que si bien "otros fabricantes tendrán la información -y el permiso legal- que necesitan de las empresas farmacéuticas para ayudar a aumentar el suministro mundial y poner más vacunas en los brazos de la gente de todo el mundo, esto no ocurrirá de inmediato".Actualmente Estados Unidos tiene millones de dosis almacenadas de la vacuna de AstraZeneca, que no ha recibido aprobación por sus autoridades."Si los Estados Unidos quieren realmente acabar con esta pandemia, también deben compartir sus dosis de vacunas excedentes ahora con COVAX (el mecanismo global lanzado por al Organización Mundial de la Salud) y llenar el vacío de acceso hasta que otros fabricantes estén en disposición de aumentar la producción", recalcó Benoît.

Putin y Biden estudian celebrar una cumbre en junio para frenar una nueva Guerra Fría

Biden fue el primero en proponer la cumbre durante la conversación telefónica que mantuvo a mediados de abril con Putin, a lo que el Kremlin respondió "positivamente".

Biden traslada a Putin su "preocupación" por las maniobras en la frontera con Ucrania
Propone una cumbre en un tercer país para abordar las cuestiones que atañen a ambos países
Biden dará su primer discurso a nación en hora de máxima audiencia el jueves

Hablará de los sacrificios que los estadounidenses han hecho el último año y las grandes pérdidas que las comunidades y familias han sufrido en el país", dijo Psaki."El presidente -agregó- mirará adelante destacando el papel que los estadounidenses desempeñarán en derrotar al virus y en la vuelta del país a la normalidad".Biden dará este discurso después de que -si no hay sorpresas- se apruebe mañana martes, en la Cámara baja un paquete de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares para frenar el deterioro económico causado por la crisis sanitaria.Todavía no se sabe si el mandatario pronunciará su alocución ante una sesión conjunta del Congreso, como si se tratara del discurso del Estado de la Unión.Desde su investidura, el pasado 20 de enero, la prioridad de Biden ha sido la lucha contra la covid-19.Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia, con más 29 millones de casos y más de 525.000 fallecidos, y está inmerso en la campaña de vacunación frente al virus, tras la autorización para uso de emergencia de las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.A su llegada a la Casa Blanca, Biden impuso un mandato federal para el uso de mascarilla en instituciones federales y transporte público, y ha prometido que habrá vacunas suficientes para todos los estadounidenses que quieran inmunizarse de aquí a finales de mayo.Esta gestión de la pandemia contrasta con la de su predecesor en el cargo, Donald Trump, quien llegó a reconocer que había minusvalorado adrede la gravedad de la covid-19 en los primeros meses de la pandemia para que no cundiera el pánico.Trump, además, se negó durante meses a llevar mascarilla en público y llegó a contagiarse de la enfermedad a finales de septiembre, hasta el punto de que tuvo que ser ingresado en un hospital, donde comenzó a recuperarse después de que se le administrara un cóctel experimental de anticuerpos.

Biden supera el 60 por ciento de aprobación tras un mes en la Casa Blanca
El 52 por ciento de los votantes republicanos creen que Trump debería ser el candidato en 2024
A Biden le cae un “no eres tú, soy yo”

La impulsora de la ruptura es la modelo Chrissy Teigen, que ha pedido al líder norteamericano que deje de seguirla en la red social para que ella pueda recuperar la libertad de escribir cuanto se le ocurra sin la tensión de que Biden vaya a leerlo.

El primer mes de Biden: un récord de decretos y escollos en el Congreso

Biden tiene las mayorías más estrechas posibles, y es improbable que casi ningún republicano vote por sus políticas", recordó a Efe un historiador presidencial en la Universidad de Albany, Bruce Miroff.Eso implica que Biden tendrá mejores perspectivas de aprobar los puntos de su agenda que generan consenso en el país, como el paquete de rescate económico, que los que se perciben como más "progresistas", como la reforma migratoria y otros temas sociales, opinó Miroff.TRES GRANDES PRIORIDADESAunque la polarización en el Congreso ha obligado al Gobierno de Biden a aceptar que muchos cambios no llegarán tan rápido como les gustaría, la Casa Blanca insiste en que no ha mermado su sentido de urgencia, especialmente en lo relativo a la campaña de vacunación contra la covid-19 y el rescate de la economía.En ese último punto, ya hay fecha límite: la Casa Blanca quiere que el Congreso lo apruebe antes del 14 de marzo, cuando caducan ayudas clave para el desempleo, y todo apunta a que los demócratas recurrirán a una maniobra legal para poder aprobar el paquete en el Senado incluso si no cuentan con apoyos entre los republicanos.Biden también necesitará la ayuda del Congreso, así como de los sindicatos de profesores, para la segunda gran prioridad de sus primeros 100 días, que terminan el próximo 30 de abril: lograr que vuelvan a abrir la mayoría de las escuelas que enseñan a menores de 14 años, ahora cerradas debido a la pandemia.En cuanto a la campaña de vacunación, Biden va camino de cumplir su promesa de administrar al menos 100 millones de dosis en sus primeros 100 días en el poder, y ha alcanzado una media de 1,5 millones de vacunas administradas al día en el país, según la Casa Blanca."El Gobierno está avanzando mucho en cuanto a la distribución de las vacunas, teniendo en cuenta lo poco preparado que estaba todo cuando llegaron al poder", aseguró a Efe Alasdair Roberts, profesor de Políticas Públicas en la Universidad de Massachusetts.LA GRAN DISTRACCIÓN: EL JUICIO POLÍTICO A TRUMPPara Biden también ha sido frustrante que el juicio político por el asalto al Capitolio, que terminó hace una semana con la absolución de Trump, absorbiera casi todo el tiempo del Senado y la atención de Washington durante parte de su primer mes."Eso ha retrasado la confirmación de algunos de los nominados de su gabinete", observó para Efe Karen Hult, experta en la Presidencia estadounidense en la universidad de Virginia Tech.Hasta ahora, el Senado solo ha confirmado a 7 de los 23 nominados para el gabinete de Biden, con ausencias tan notables como los candidatos a secretario de Salud o de Justicia; frente a los 11 que se ratificaron tanto durante el primer mes de Trump como durante el primero de Barack Obama (2009-2017).DEL CAOS A LA CALMAEn el plano internacional, Biden ya ha tomado medidas importantes como el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el clima, y ha asegurado a los aliados más preocupados por el aislacionismo de Trump que su Gobierno está dispuesto a implicarse de nuevo en la escena global, incluida la lucha contra la pandemia.El caos que marcó el primer mes de Trump en el poder ha brillado por su ausencia en el mismo periodo de Biden, aunque su Casa Blanca sí ha tenido que afrontar un pequeño escándalo, el generado por un portavoz que tuvo que renunciar después de amenazar a una periodista que iba a publicar información sobre su vida sentimental.Y atrás quedaron los tuits con anuncios rompedores que definieron la Presidencia de Trump: la cuenta de Biden en Twitter, @POTUS, solo emite cuidados mensajes con posturas ya expresadas por su Gobierno.

Biden declara "desastre mayor" en Texas tras el devastador temporal

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró un "desastre mayor" en Texas, uno de los estados más golpeados por el temporal que ha causado al menos 59 muertos en el país, y dispuso destinar asistencia federal para apoyar los esfuerzos estatales y locales para recuperar las zonas afectadas.La Casa Blanca anunció este sábado en un comunicado que el gobernante adoptó la decisión el viernes, lo que pone de inmediato a disposición de más de 70 condados recursos federales.Las tormentas que han asolado a Texas en los últimos días dejaron a oscuras a millones de usuarios, aunque ya se ha ido restableciendo paulatinamente el suministro eléctrico, y colapsaron los sistemas públicos de agua en distintas zonas."La asistencia puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones de casas, préstamos de bajo costo para cubrir las pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a los individuos y a los propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre", señaló la nota.Los recursos, añadió el comunicado, "también están disponibles para los gobiernos estatales y locales elegibles y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro sobre una base de costo compartido".Este viernes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que su prioridad "inmediata" es continuar en las tareas de restablecimiento de la energía eléctrica en los hogares, que aclaró ya no se debe a la falta de generación sino a la caída de líneas o a la necesidad de reconexión manual del servicio.Otra de las tareas urgentes por acometer es restaurar el servicio de agua, para lo cual se han dispuesto laboratorios móviles de análisis del líquido, se han renovado las licencias de decenas de plomeros locales y se está coordinando la llegada de otros procedentes de zonas cercanas.Abbott confirmó que han entregado más de 1,7 millones de botellas de agua a las comunidades, en muchas de las cuales permanece vigente la recomendación de hervir el agua que reciben por las tuberías.A raíz del temporal, Luisiana y Oklahoma también emitieron declaraciones federales de desastre, lo que facilita que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) traslade equipos y recursos a esas zonas.

Biden anuncia sanciones a Birmania y exige a los militares su renuncia

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles la imposición de sanciones económicas a miembros del gobierno militar que tomó el poder la semana pasada en Birmania (Myanmar), a la vez que insistió en que los militares "deben renunciar".

1 2 3 4 5