El Congreso da luz verde, por fin, a la ley de enseñanzas artísticas

El Congreso da luz verde, por fin,  a la ley de enseñanzas artísticas
La ministra de Educación, Pilar Alegría, durante su intervención ayer en el Pleno del Congreso durante el debate de la ley del enseñanzas artísticas | Efe

El pleno del Congreso aprobó este jueves la ley de enseñanzas artísticas, la primera de la legislatura, que tras casi dos años de trabajo abocó “a un gran acuerdo final, casi sin precedentes”, en palabras de la ministra Pilar Alegría. 


Además se debatieron una veintena de enmiendas procedentes del Senado la norma, en cuyo texto final se incorporaron ayer once del PP y una de Bildu. 


No se produjo una votación de conjunto, dado que ya se hizo el texto en el Senado el día 8. Vox lo rechazó y el PSOE, sus socios de investidura y el PP lo apoyaron. 


Desde hace 30 años no ha habido una legislación básica para englobar la enseñanza de Música, Danza, Arte Dramático; Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Artes Plásticas; a las que se suman ahora como novedad la Escritura Creativa y las Artes Audiovisuales. 


El proyecto regula las enseñanzas artísticas superiores, sus centros y profesorado; recoge los derechos y deberes del estudiantado, establece aspectos sobre su organización y las equipara a las universitarias.

 

Encaje de bolillos


Tras el debate, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, dijo que se hizo “un encaje de bolillos, un trabajo de orfebrería, de artesanía donde había que juntar muchas piezas, pero que ha merecido la pena, porque esta ley va a mejorar las enseñanzas actuales y las va a poner a la altura de las demandas del siglo XXI”. 


“Hay algo que todos ustedes han planteado en esta tribuna y que la comunidad educativa lleva mucho tiempo pidiéndonos: acuerdos, que pactemos, que acordemos las mejoras para la educación”; “con esta ley hemos evidenciado que se puede”, subrayó Alegría, en cuya opinión es una “ley de todos y para todos”. 


Se comprometió a que el “largo camino por recorrer” en cuanto a su desarrollo reglamentario para la ordenación de las enseñanzas, los cuerpos docentes o los centros educativos se hará con “el mismo clima de diálogo y consenso” y terminó su intervención con una reflexión final: “Se da la paradoja de que el mundo artístico y quienes trabajan en él son muy queridos por la sociedad, pero el reconocimiento real y material no siempre ha sido suficiente y justo, esperemos que con esta ley podamos reparar al menos en parte ese insuficiente reconocimiento”. 


Durante el debate de las enmiendas del Senado, el diputado de Sumar, Jorge Pueyo, destacó que la norma, que afectará a unos 140.000 estudiantes de enseñanzas artísticas y a más de 14.000 docentes, “dignifica” a estudiantes y profesores, apoya a todo el sector y protege a los profesionales con la movilidad y la homologación internacional. 


En sentido contrario José Ramírez del Río (Vox) señaló que el paso de la ley por el Senado “ha limado mucho el texto, pero sigue sin superar sus defectos de origen. El modo de legislar del Gobierno se caracteriza por la falta de criterio técnico, falta de reflexión y excesiva premura para eludir los informes preceptivos y que no solicitan para llevar a cabo sus barrabasadas”. 


Según el popular Óscar Clavell, el texto inicial del Congreso salió con un “amplio margen de mejora que se ha conseguido durante su tramitación en el Senado”. 


La mayoría de los grupos nacionalistas definieron la norma como necesaria, aunque se quejaron del respeto a las competencias autonómicas. 

El Congreso da luz verde, por fin, a la ley de enseñanzas artísticas

Te puede interesar