El Servicio de Hematoloxía del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol prosigue su crecimiento en la planta baja hospital Arquitecto Marcide con una nueva consulta más diáfana y accesible, que permite una reordenación del espacio que aporta beneficios tanto en el campo clínico, con más tiempo de atención para los pacientes, como en el campo del laboratorio, ya que permite un trabajo más cómodo y operativo dentro propio Servicio tanto para profesionales como pacientes, como explican desde la Xerencia.
De este modo, en la planta baja del Marcide se sitúa ahora una zona más amplia y cómoda que se emplea para la valoración de cuestiones relacionadas con el sintrom y la coagulación. Con la remodelación, los pacientes hacen su analítica en el laboratorio y ya se mantienen prácticamente en el mismo espacio físico. Son llamados por el sistema de turnos, “con maior discreción e protección da identidade”, sañalan. Una vez en la consulta, también tendrán más tiempo para ser atendidos, “con labor educativa sobre o que é o sintrom e o xeito no que actúa así como o mecanismo e control do mesmo”, explican. Asimismo, en el mismo espacio se podrán hacer también las biopsias de médula ósea necesarias en el caso de alteraciones hematológicas, mejorando la atención a estos pacientes con una consulta propia y específica, que antes había que compartir.
Explican desde el Área Sanitaria de Ferrol que la especialidad de Hematoloxía e Hemoterapia constituye una parte central de la medicina que estudia, diagnostica y trata las dolencias de la sangre, médula ósea, bazo y ganglios; los componentes de la sangre y sus características; y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional a nivel hospitalario. Es una especialidad estructuralmente singular que incluye la integración orgánica y funcional de aspectos tanto de laboratorio Hematimetría-Citomorfología; Hemostasia-Trombosis (coagulación) y Medicina Transfusional (Servicio de Transfusión-Banco de Sangre); con clínicos y atención en planta, en consultas externas, o en el Hospital de Día Onco-Hematológico.
Así, tal y como indica desde el propio Servicio su responsable actual, Esperanza Romero Picos, en el Laboratorio de Hematología, “fanse análises do sangue, hemogramas, nos que, se se detecta algunha alteración, somos os encargados de revisar esas mostras no microscopio e orientar os pasos seguintes”. En el Banco de Sangre, se realizan tanto los estudios pretransfusionales, como la gestión de las transfusiones que necesitan los pacientes de todo el complejo en casos de hemorragias, cirugías, o anemias severas; estudios en gestantes o flebotomías terapéuticas, entre otras cuestiones.
En el ámbito de la Citometría, se analizan las alteraciones de los glóbulos blancos en pacientes inmunodepremidos o con patología hematológica. Y, en el campo de la Hemostasia o Coagulación, estudian todas las alteraciones que se producen en la sangre en relacionadas con los estudios de la hemofilia o de la trombofilia. El relativo a la coagulación es el aspecto que se ve más beneficiado con estos espacios ampliados.
Para hacerse idea del volumen de actividad de este Servicio, tan sólo en el campo de la Hematología se realizaron un total de 285.737 pruebas a lo largo del pasado año 2024, entre hematimetrías (229.382), coagulación (51.997), inmunohematología (3.060), y Citometría de flujo (1.298).
Además, se producían más de 1.600 consultas de Telemedicina en todos los ámbitos de la especialidad. Fueron más de 48.712 los controles de anticoagulación entre los centros hospitalarios y los centros de salud del Área. Un total de 242 interconsultas hospitalarias, y la atención a 152 ingresos. Junto con esto, se realizaron un total de 53 aspirados de médula ósea y 22 biopsias de médula. A esto hay que sumar casi 2.000 tratamientos más en el Hospital de Día de Onco-Hematoloxía al largo del pasado año 2024 y más de 5.100 hemoderivados transfundidos.