Gran expectación y participación en el I Foro de Extranjería de Ferrol

El evento, que organiza el Patronato Concepción Arenal, celebra su jornada definitiva con nuevas ponencias de mañana y tarde
Gran expectación y participación en el I Foro de Extranjería de Ferrol
Un momento de la sesión de la tarde, presentada por la periodista de Diario de Ferrol Montse Fernández |J Meis

Ayer arrancó el I Foro Estranxería Ferrol que organiza el Patronato Concepción Arenal para tratar de poner luz sobre la nueva legislación sobre extranjería, un reglamento aprobado el pasado noviembre y que entró en vigor ayer mismo.


El evento, que congrega a una treintena de profesionales y expertos en la legislación y programas de ayuda a inmigrantes,  tendrá continuidad en la jornada de hoy con otra media docena de mesas de análisis.


La concejala de Multiculturalidad, Elvira Miramontes, fue la encargada de inaugurar la sesión matinal, mientras que el teniente de alcalde, Javier Díaz, abrió los actos de la tarde, recordando la importancia que tiene fomentar la interculturalidad y poner los medios para facilitar la vida a las personas que vienen a España en busca de una oportunidad.

 

El periodista Raúl Salgado, presentó las conferencias de la mañana a cargo de José Tronchoni, director xeral de Xustiza. También intervino la propia Elvira Miramontes, para dar paso a tres ponencias: una primera a cargo de Giovani Lazari —licenciado en Derecho y que trabaja en el despacho Pérez Lamas— y María Cristina Pereiro, de Cáritas; una segunda con el abogado Juan Franco y otra mesa con las intervenciones de trabajadoras sociales del Patronato.


El foro prosiguió por la tarde centrándose en la entrada en vigor de la nueva ley. La periodista de Diario de Ferrol, Montse Fernández, fue la encargada de presentar a los ponentes de las diferentes mesas, formadas por la abogada Susana Martínez Galdós, que arrojó luz sobre el permiso de residencia en casos de deportistas de élite, y Benito Segade, del Basketmi Ferrol, que habló sobre la experiencia del club cuando deben fichar a jugadores de otros países.

 

Cierre musical
La quinta mesa contó con la presencia de Aitor Bouza Manso, asesor jurídico que hablará sobre “Migrantes y derecho a la educación”. Junto a él estuvo también Asunción López Arranz, investigadora y docente de la Universidade da Coruña en el Campus Industrial de Ferrol. 


La última sesión de esta primera jornada corrió por cuenta del abogado coruñés Adrián Borrajo, socio y fundador de Borrajo Abogados, quien profundizó en las penas que pueden concurrir en caso de no cumplir con el reglamento de extranjería que entró en funcionamiento ayer mismo. En este caso, el experto compartió mesa con Carmen Fernández Corral, la delegada local de Cruz Roja, quien también ofrecerá su visión sobre un tema que conocen muy bien en la organización. 


El broche final a esta intensa primera jornada de análisis y debate sobre la referida ley corrió por cuenta por tres jóvenes músicos del Centro Superior de Música de Galicia.


La presidenta del Patronato, Beatriz Dorrio, agradeció la participación de ponentes y asistentes. “Estamos muy contentos, por la mañana esto se llenó y por la tarde la gente fue muy participativa abordando a los ponentes para resolver las dudas que todavía tenían, ya que ellos también se han brindado a ello, muy agradecidas y contentas con la acogida que está teniendo”.
 

 

Para hoy
 

El foro tendrá continuación hoy con tres nuevas mesas por la mañana y otras tantas por la tarde. La periodista Natalia Anguita presentará a los intervinientes tomando la palabra primeramente Zeltin Lado, directora xeral de Formación. Seguidamente dará comienzo la primera mesa del día, tomando la palabra Javier Sánchez, policía nacional experto en extranjería, que también estará en la siguiente mesa, hablando de asilo político primero y sobre trata, después. Junto a él en la primera tanda estará Rosa Fernández, del Patronato Concepción Arenal y en la mesa sobre trata de personas estará arropado por un representante del Obispado. La tercera y última mesa de la mañana correrá por cuenta de Petra Torres, abogada de Médicos del Mundo.


En la sesión de tarde, que presentará el periodista Javier García, intervendrá en primer lugar Luis Torres, decano del Colexio de Abogados de Ferrol. Seguidamente arrancarán las mesas, la primera con Rosa Fernández, abogada del Patronato, que hablará sobre arraigo social y tarjeta comunitaria. Junto a ella estará Elena Arce Fariña, de la UDC. Por su parte, Carolina Maiztegui disertará sobre el arraigo sociolaboral en compañía de la letrada Berta López Dorrio.


La última mesa la protagonizará María Isabel Abad Fachado, que disertará sobre los requisitos para ofrecer puestos de trabajo en caso de Arraigo. Alberto Lens,  en representación del Albergue Pardo de Atín completa esta mesa.


Por su parte, el sociólogo Miguel Castro se encargará de abordar las conclusiones de este primer foro, que clausurará Bernardo Fernández Piñeiro, alcalde de Pontedeume en calidad de portavoz de la Diputación de A Coruña. 

Gran expectación y participación en el I Foro de Extranjería de Ferrol

Te puede interesar