El ferrolano Pérez Villaamil revive en las redes sociales 170 años después de su muerte

El pintor se ha hecho viral en X gracias a un hilo en el que se muestra su extraordinario talento paisajístico
El ferrolano Pérez Villaamil revive en las redes sociales 170 años después de su muerte
Detalle del retrato de Jenaro Pérez Villaamil por Louis-Joseph Ghémar

El pintor ferrolano Jenaro Pérez Villaamil murió en Madrid el 5 de junio de 1854 pero, como el gran artista que fue, su obra ha conseguido revivirlo estos días y en un entorno que para él sería cosa de brujería: la red social X. El “culpable” ha sido el estadounidense Nick O’Brien, un “influencer” enamorado de España que cuenta con más de 65.200 seguidores y  se ha hecho viral en varias ocasiones al alabar el estilo de vida “typical spanish”. 


En esta ocasión, más de 46.000 usuarios han podido conocer gracias a él la pintura de Pérez Villaamil, a quien le ha dedicado un hilo inspirado por la revista cultural “The Culturist”. Así, a través de 20 de sus obras más conocidas, el tuitero ahonda en el cebo que atrapa la atención desde el primer tuit: “¿Qué pasaría si os dijera que una de las mayores mentes arquitectónicas de España nunca construyó un solo monumento? Él, en cambio, los pintó”.


La iglesia de Santiago el Menor de Lieja, la capilla funeraria de la familia Benavente en Medina de Rioseco, el interior del templo del monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo y la vista general de esta ciudad desde la Cruz de los Canónigos, así como la cueva de Covadonga, la catedral de Sevilla o el Pórtico de la Gloria de la de Santiago son algunas de las pinturas que se reproducen en la publicación, que concluye identificando al “genio” y destacando que es de Ferrol, Galicia

 

 

Aquí nació, el 3 de febrero de 1803 este romántico especialista en paisajes, pero con 9 años se fue a Compostela y después a Madrid, donde estudió y permaneció la mayor parte de su vida. Obtuvo la cátedra de Paisaje de la Academia de San Fernando y fue pintor de cámara honorario de Isabel II, entre otros reconocimientos, como el que también contribuyó a hacerlo inmortal: su aparición en tres de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. 

El ferrolano Pérez Villaamil revive en las redes sociales 170 años después de su muerte

Te puede interesar