El Campus se vuelca con la moda sostenible y los tejidos inteligentes

El Campus se vuelca con la moda sostenible y los tejidos inteligentes
Paola Guimeráns ofreció un workshop sobre tejidos inteligentes | jorge meis

El Campus de Ferrol vivió ayer una intensa jornada de trabajo alrededor del sector textil con la celebración de dos talleres dirigidos especialmente al alumnado del Grado en Gestión Industrial de la Moda que se imparte en la Facultad de Humanidades y Documentación. A las nueve de la mañana daba comienzo la primera de las actividades, un workshop que bajo el título “Fashion & Tech” contó con la participación de la asesora en innovación educativa y especialista en el área de los e-textiles, Paola Guimeráns.


Ella fue la encargada de impartir el taller de tecnología aplicado a la moda en el que tomaron parte los cerca de cincuenta estudiantes matriculados en la materia de tercer curso “Tecnoloxía: Tecidos e Materiais”, que tuvieron así la oportunidad de acercarse al estudio de las metodologías, las tecnologías do-it-yourself y de las herramientas digitales para la creación de proyectos de moda.


La actividad, desarrollada en el Aula de Creación y Patronaje del referido centro, se prolongó durante toda la mañana, coincidiendo su parte final con el inicio de la otra de las actividades previstas en la misma facultad. Se trataba, en esta ocasión, de la jornada de moda sostenible y diseño upcycling, dirigida en este caso a toda la comunidad universitaria y que contó con la participación de unas 60 personas, la mayoría estudiantes del grado de Moda y también del de Diseño Industrial.


Impulsada por la profesora Patricia Muñiz en el marco de la convocatoria de Acciones EpD, Sensibilización y Participación que convoca la Oficina de Cooperación e Voluntariado de la UDC, la sesión, que se prolongará durante la jornada de hoy, continúa la línea de compromiso con la sosteniblidad del grado de Moda. “Se trata de concienciar al alumnado pero también a la sociedad en general de la necesidad de reciclar, de reparar, de reutilizar y de todas las erres que se nos ocurran para evitar tanto consumismo y sobre todo darle una segunda vida a aquellas prendas que la gente había considerado que ya no servían”, explicó la docente.


Así, en el taller iniciado ayer, a partir de prendas donadas por Cáritas –recogidas en los contenedores textiles– y aquellas dañadas, que no se pueden reutilizar, los participantes darán una segunda vida a esa ropa. Trabajan también con lonas utilizadas para las exposiciones de la UDC que luego no sirven para otra cosa y con residuos de redes de pesca, “que muchas veces acaban en los océanos perjudicando la fauna de nuestras aguas”, apuntó Muñiz. Las creaciones elaboradas en este taller junto a otras de anteriores actividades podrán verse desde mañana en el Centro Cultural Universitario.


El taller cuenta con la participación de Zaloa Basaldua, socia fundadora de la cooperativa AltrapoLab, y que en los últimos años ha centrado su trabajo en la capacitación de personas relacionada con el tema del upcycling y residuos textiles. 

El Campus se vuelca con la moda sostenible y los tejidos inteligentes

Te puede interesar