El Día Mundial de la Higiene de Manos se conmemoró con diferentes actividades en el Área Sanitaria de Ferrol con el fin de concienciar sobre la importancia de evitar la transmisión de gérmenes y evitar infecciones de diversa índole.
Se quiso, asimismo, potenciar el buen uso de guantes en el Complejo Hospitalario por parte de los profesionales sanitarios, sumándose así a esta efeméride que este año se presenta con el lema “Guantes cuando esté indicado. Higiene de manos, siempre”.
Para celebrar y poner en valor los contenidos de esta celebración, se pusieron en marcha iniciativas que se mantendrán durante toda la semana como la de concienciación. En este sentido, la Subdirección de Humanización, Calidade e Atención á Cidadanía, la Dirección de Enfermaría, e la Dirección de Procesos de Soporte, junto al Servizo de Medicina Preventiva, recuerdan que “as luvas contamínanse coa mesma facilidade e cando se usan débense quitar despois de tocar ó paciente e lavar as mans inmediatamente. Por eso, apuntan, la higiene de manos, en el momento y la forma adecuados, siguen siendo una de las medidas más importantes para proteger a pacientes y personal sanitario.
El uso excesivo de guantes tampoco es aconsejable, en cuanto a que contribuyen a aumentar el volumen de residuos, por lo que se pide que se empleen cuando son estrictamente necesarios. Recuerdan desde el CHUF que “un hospital universitario medio xera unhas 1.634 toneladas de residuos ó ano”.
El vestíbulo del Arquitecto Marcide, las distintas unidades y plantas de hospitalización contaron, además, con una actividad explicativa por parte de profesionales de Enfermería, los departamentos de Calidade e Medicina Preventiva y una residente de Enfermaría familiar e Comunitaria, que daba a conocer a los visitantes los cinco momentos clave en la higiene de manos.
Estos cinco momentos son antes del contacto con el paciente; antes de realizar una tarea limpia o aséptica; después del riesgo de exposición a fluidos orgánicos; tras el contacto con el paciente; y después de hacer entrado en contacto con el entorno del paciente.
Además de estas indicaciones, el pasillo principal del Marcide contó con una mesa informativa sobre la técnica de higiene de manos, y se llevaron a cabo demostraciones con solución marcadora y lámpara de luz negra y reparto de solución alcohólica para aquellas personas que quisieran probar el sistema.
Se pudo así demostrar cómo es un buen lavado de manos, con pruebas para ver si se hacía o no de forma correcta.
Más allá de estas iniciativas para profesionales y usuarios e general, el Aula Hospitalaria del Área Sanitaria de Ferrol también trasladó a los niños hospitalizados la celebración del Día de la Higiene de manos de una forma didáctica.
De este modo, la maestra realizó con los niños experimentos con pimienta, agua y jabón, etc. imitando la capa lipídica y cómo actúa el jabón con los virus y bacterias. El juego consistía en ver como en un plato con agua se colocaba la pimienta –que representaba las bacterias y virus– y cómo al poner el jabón la pimienta se retiraba, lo que ejemplificada la importancia de lavar bien las manos con agua y jabón para evitar infecciones.
De hecho, entre los datos facilitados por el Área Sanitaria, se encuentra que una de cada cinco infecciones respiratorias y una de cada tres enfermedades diarreicas podrían prevenirse con un adecuado lavado e manos, por lo que consideran imprescindible efectuar esa higiene de manos con una técnica correcta, en los momentos adecuados.
La Organización Mundial de la Salud recuerda también que el lavado de manos es la mejor opción para combatir virus respiratorios o enfermedades gastrointestinales.