La única ciudad de Galicia que carece de un museo propio, independientemente de su población, dejará de serlo antes de finalizar el año, cuando está previsto que el de Ferrol se incluya en la Rede Museística. Sin pertenecer a sus competencias, esta es una de las aclaraciones que trasladó ayer jueves en su primer acto público la Asociación de Amigos do Museo da Cidade de Ferrol, que en este momento inicia una segunda etapa en la que se da a conocer como canal para el compromiso de la ciudadanía, necesario sobre todo en los inicios de un proyecto tal.
El encuentro sirvió para presentarse como asociación independiente y legalmente constituida. Su presidenta, Nona Inés Vilariño, reconoció la labor de “tantos ferrolanos” que trabajaron en el impulso de la creación de un museo de la ciudad, propagando una “semilla” que recoge este colectivo. Una vez se materialice el proyecto, su objetivo principal será “que el museo eche raíces en los corazones de los ferrolanos” con la intención de que no muera, a pesar de poder permanecer abierto. Para la ciudad, se trata de una oportunidad para proyectarse a sí misma y “como seres que habitamos un espacio privilegiado, tenemos que hacer lo que esté en nuestras manos para que sea conocido como tal”, continuó.
Asimismo, la presidenta dejó constancia de que esta colaboración ciudadana será imprescindible para responder al compromiso de que el centro cultural sea dinámico, interactivo y vaya de la mano de las potencialidades que ofrece la tecnología. Tal y como apuntó Nona Inés Vilariño, la asociación ya tiene iniciada una campaña de captación de socios, con una cuota de 30 euros al año.
Con esta primera toma de contacto, la agrupación no solo pone rostro a su junta directiva sino que también se identifica con un logotipo elaborado por el diseñador gráfico Mario Feal. Según destaca Mª del Carmen Romero, una de las seis vocales, la elección responde a una imagen representativa de la ciudad como es una de las ventanas de un edificio de Ucha, así como una tipografía igualmente modernista. De hecho, se trata de uno de los elementos arquitectónicos de la que será una de las sedes del museo de este movimiento, en la calle Magdalena, un dato que se conoció a posteriori.
La asociación Amigos do Museo propone un programa a llevar a cabo desde el próximo mes de junio hasta enero, en el que continuará con la campaña de captación de masa social. Manuel Gago Mariño, doctor en Ciencias de la Información y profesor en la USC, que fue comisario general de las muestras Galicia no Tempo, será el encargado de estrenar las citas con una conferencia sobre los museos urbanos, el jueves 19 de junio.
El viernes 27, el programa continuará con una visita guiada al Museo Etnográfico da Capela, de la mano de “quen mellor coñece ese extraordinario museo, que é Secundino García Mera”, declaró Guillermo Llorca, vocal, sobre el maestro e investigador.
Previsiblemente en la segunda quincena de enero, según el historiador, se inaugurará la exposición “Ferrol no pasado, Lembranzas da vida cotiá”, en el Torrente Ballester, que se centrará en los “fogares e nos barrios históricos onde se asentaron”, por lo que “facemos un chamamento a todos os cidadáns que queiran colaborar”. Se trata de una muestra que pretende abarcar todo tipo de viviendas, como las marineras, burguesas u obreras, recuperando enseres de casas, oficios tradicionales, alimentación y formas de ocio de los siglos pasados.