Ferrol forma parte de los escenarios en los que se desarrolla, hasta principios de junio, el ejercicio Marsec-23, un adiestramiento marítimo avanzado en el que se aúnan los esfuerzos de los organismos y agencias civiles y militares que tienen como objetivo salvaguardar los espacios de jurisdicción e interés nacional. Se lleva a cabo en localizaciones de toda la costa española bajo la conducción del Almirante de Acción Marítima e incluye la colaboración también con la Armada portuguesa en zonas fronterizas.
En Ferrol se entrenará la activación del plan de protección del Puerto, el próximo 24 de mayo. Se evaluará la coordinación entre las distintas dependencias implicadas en un escenario de crisis ante una amenaza de actuación posible de un grupo terrorista cuyos atentados más recientes consisten en la adhesión de explosivos submarinos a cascos de buques atracados en varios muelles comerciales de puertos de la costa norte española.
En otros lugares del litoral las premisas son diferentes, incluyendo ejercicios de ciberseguridad, desactivación de explosivos, lucha contra el narcotráfico, colisión con hundimiento y náufragos, riesgos de salud pública, recuperación de contenedores con productos contaminantes o vigilancia de fronteras fluviales, entre otras.
Entre los escenarios diferentes que se distribuyen por la costa se incluye el Tramo Internacional del Río Miño, en un ejercicio bilateral entre Portugal y España en el que se ejercitará la coordinación de incidencias de seguridad marítimo-fluviales con un enfoque integral y se practicarán los procedimientos de conducción de operaciones de seguridad marítima, aplicables a las incidencias simuladas, y se reforzará el conocimiento mutuo de la comunidad.
El Marsec tiene como objetivo principal “mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada, organismos gubernamentales y no gubernamentales con responsabilidad o relacionados en la acción del Estado en la mar”, indican desde Defensa. De hecho, una de sus peculiaridades es que aúna los esfuerzos de las distintas agencias y la dirección de cada uno de los escenarios que se desarrollan la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate “Patiño” y la fragata “Blas de Lezo” han cumplido un hito en su existencia, el de pasar la línea del Círculo Polar Ártico, dentro del despliegue con la OTAN en aguas nórdicas, en el marco del adiestramiento Formidable Shield. Esta hazaña se conmemora pintando de azul el alavante, un orificio en la parte superior de la roda de los buques, por donde pasan las estachas.