Rubén Orzáez, jugador de O Parrulo Ferrol: “Estamos preparados para jugar los playoffs y pelear por el ascenso”

Entrevista con el cierre madrileño del conjunto ferrolano
Rubén Orzáez, jugador de O Parrulo Ferrol: “Estamos preparados para jugar los playoffs y pelear por el ascenso”
Rubén Orzáez es una de las voces más autorizadas del vestuario de O Parrulo | Daniel Alexandre

Una de las voces más autorizadas del vestuario de O Parrulo Ferrol, Rubén Orzáez (Madrid, 1993), destacó el crecimiento del equipo desde la primera vuelta, en la que el cuadro de la ciudad naval estuvo en descenso, hasta ahora que está luchando por los playoffs. “Se está viendo que teníamos una plantilla que era mucho mejor de lo que se estaba demostrando. Ahora estamos disfrutando más”, apuntó el madrileño, que sueña con lograr algo grande como hizo el Racing hace dos años o este el Baxi: “¿Por qué no vivir también cosas bonitas con O Parrulo?”. De momento, se está logrando, sólo queda rematarlo en los dos últimos partidos de liga.

 

¿Cómo está el equipo tras esa derrota en Alzira y la lesión de Manu Aguayo?
Nos afectó mucho más la lesión de Manu que la derrota. Al final, los resultados se van dando durante todo el año. Tú puedes ganar o perder, pero perder a un compañero y de esa manera es duro. Esperemos que no sea todo lo que dicen los médicos de allí y que con las pruebas de aquí sea lo menos posible.

 

Fue una acción fortuita, en la que quizá no debería estar.
La verdad es que nosotros ni lo vimos. Fue una acción muy rápida y él cuando tiró, que está acostumbrado a hacerlo entrenando y en los partidos porque le gusta mucho incorporarse, tiene la mala suerte de pisar mal y lastimarse en la rodilla.

 

 

 

 

Aun así, a pesar de eso pudieron ponerse por delante.
Pues sí. Hubo momentos en los que nosotros fuimos mejores, conseguimos adelantarnos en el marcador, pero no logramos distanciarnos aunque tuvimos ocasiones. En el momento en el que ellos fueron mejores, esos seis o siete primeros minutos de la segunda parte, supieron escaparse y quedarse con los tres puntos.


Era una oportunidad muy buena para sacarle distancia al Levante, que había pinchado, y es su máximo rival en la lucha por los playoffs.
Al final, tanto Levante como Ejido o Málaga están ahí. Nosotros sabíamos que habían pinchado y que ganar era un paso muy grande para estar en el playoff. Todavía quedan dos semanas y, si ganamos los dos partidos, somos terceros. Eso es en lo que tenemos que pensar.

 

¿Siguen con el mismo nivel de confianza y motivación a pesar de la derrota?
Yo creo que tenemos más. El equipo se dio cuenta de que ante un rival tan complicado como Alzira, y aún encima en su campo, podemos jugarles de tú a tú. Estamos preparados para ese hipotético playoff y para pelear por el ascenso. En la visita a Alzira hubo más cosas positivas que negativas.

 

Este era un proyecto a largo plazo y es bonito estar peleando hasta el final

 

¿Cómo está viviendo, a nivel personal, esta campaña en la que están otra vez en la pelea por algo grande?
Está siendo una temporada más tranquila, diferente. Los dos primeros años que estuve aquí sí que teníamos esa ansia por subir porque teníamos plantilla para ello o para llegar hasta el último momento. El primer año creo que se hizo una buena temporada. Se perdió en el tercer partido contra Alzira. Sí que es verdad que el año pasado, a partir de enero, fue un desastre por parte de todos. Tanto cuerpo técnico como jugadores. No estuvimos a la altura. Este año es al revés. Era un proyecto más a largo plazo y estar peleando por jugar un playoff con gente joven es muy bonito. Al final, es un equipo casi nuevo, el cuerpo técnico lo es entero. Yo creo que esta es una temporada muy buena.


Como uno de los capitanes, ¿qué mensaje intenta transmitir en estos momentos donde hay tanto en juego?
Que sigan igual. Estamos haciendo las cosas bien y cuando eso pasa, no hay que cambiarlo. Ellos están disfrutando en la pista. En estas semanas, los veteranos no estamos diciendo nada para no cambiar nada porque lo que estamos haciendo está saliendo bien. Ahora estamos disfrutando tanto los veteranos como los jóvenes y eso se nota en la pista.

 

Este sábado tienen la primera final contra el Zambú Pinatar. Hay que hacer las cosas muy bien para ganar.
Sí. Además, creo que fue la derrota más abultada que tuvimos en liga. Eso nos avisa de que es un rival muy complicado. Sí que es verdad que hay que demostrarles desde el minuto uno que estamos en casa y que nos estamos jugando el playoff. Hay que intentar que lo noten ellos, que lo note la afición y nosotros mismos.

 

¿Hay algo en especial que le preocupe de su forma de jugar?
Me preocupa que tienen jugadores muy buenos, con mucha calidad y muy peligrosos arriba. Me da miedo porque suelen ir a muchos goles. A nosotros, que no está costando acertar de cara a puerta, es lo que más miedo nos da. Si el partido es a menos goles, estoy seguro de que nos lo vamos a llevar.

 

Todos sabemos que si A Malata está llena, es muy difícil ganarnos

 

El apoyo de A Malata influirá.
Por supuesto. Ellos saben que son muy importantes para nosotros. Ya se vio el día del Barça, que con 0-2 y contra un rival que estaba siendo muy complicado, nos hicieron sacarlo adelante. Además, estaba el ambiente más bonito que otros días. Esperemos que ellos se enganchen a nosotros y que se animen a venir mucha más gente. En un hipotético playoff, sabemos que si A Malata está llena, es muy difícil ganar aquí.

 

¿Qué le puede decir a la afición para que acuda en masa?
Que son nuestro jugador número seis. Cuando van las cosas bien, el equipo sigue teniendo confianza si están de nuestro lado, y que cuando van las cosas mal, son los que tiran de nosotros. Yo creo que se están viviendo cosas muy bonitas en Ferrol. Ya se vivió el ascenso del Racing a Segunda, ahora está lo del Baxi. ¿Por qué no vivir también cosas bonitas con O Parrulo? Al final, eso se queda para la gente de aquí y nosotros estaríamos encantados de que disfrutaran.

 

Sería el broche perfecto a una temporada con altos y bajos en la que llegaron a estar en descenso en las primeras jornadas.
Sí. Fue una primera vuelta dura porque hacíamos un mejor fútbol sala del que aparecía en los resultados y en la clasificación. Tanto el club como el cuerpo técnico, los jugadores e incluso creo que la afición estábamos convencidos de que se iba a sacar. Al final, es lo que tiene ser un grupo joven y nuevo. En la segunda vuelta se ha visto que el hambre que teníamos y la plantilla que teníamos era mucho mejor de lo que se estaba demostrando y ahora se está viendo.

 

Es uno de los grandes responsables de que el equipo haya pegado ese subidón. No sólo por lo que aporta en el campo, a través de tus goles y asistencias, sino por lo que hace fuera de la pista.
Llevo mucho tiempo en esto. Tanto Iván Rumbo como Víctor (Montes) y yo sabemos que es casi igual de importante lo de fuera que lo de dentro e intentamos transmitírselo para que estén tranquilos y jueguen disfrutando. Eso, al final, también nos hace disfrutar a los más mayores. Yo lo que he vivido es que cuanto más te apoyan tus compañeros, mejor estás en la pista. Creo que eso se nota en los resultados.

 

Estoy contento y muy a gusto en Ferrol. No se me pasó por la cabeza irme 

 

¿Tuvo algún momento de duda en el mercado invernal de buscar una salida tanto a un club de Primera División como a otro de Segunda?
No, en ningún momento me planteé salir. Yo estoy a gusto en Ferrol y con mis compañeros. Estaba disfrutando aunque los resultados no saliesen. Nunca se me pasó por la cabeza buscar un equipo en Segunda ni en Primera.

 

Por nivel podría estar jugando perfectamente en la máxima categoría, como ya demostró en el pasado. ¿Ya no está en esa etapa de la vida de buscar lo mejor profesionalmente?
Bueno, yo creo que todos los jugadores tenemos esa motivación de jugar lo más alto posible y pelear por lo más bonito posible. Cuando van pasando los años, es verdad que también miras otras cosas como estar a gusto, con confianza, disfrutando del fútbol sala y por ahora estoy muy contento en Ferrol. 

 

“Me afectó no entenderme con mis compañeros”

A pesar de haber vivido muchas cosas en el mundo del fútbol sala, Rubén Orzáez también pasó por un momento malo cuando comenzó la temporada. No era capaz de conectar con sus compañeros en pista. Sin embargo, una charla con su entrenador, Gerard Casas, cambió todo y ahora es uno de los más destacados.

 

Al principio de la temporada parecía que le costaba entenderse con sus nuevos compañeros en las acciones a balón parado. ¿Cuánto trabajó para corregirlo?
La verdad es que eso me afectó mucho en la primera vuelta. De hecho, un día hablé con Gerard de que no estaba tomando buenas decisiones en los saques. Creo que era más fallo mío que de mis compañeros. Ellos conseguían la línea de pase y yo estaba mirando a otro lado o sacaba a otro que estaba más cubierto. A partir de esa charla, me transmitió mucha confianza y ahora estamos encontrando muchos goles de estrategia que son muy importantes.

 

¿Siente que tiene el poder de cambiar el partido a través de esas jugadas de estrategia?
Bueno, no es cambiarlo yo, pero sí que es cierto que en un deporte como es el fútbol sala, que es de dinámicas, un gol te puede cambiar mucho. Como nos pasó el otro día en Alzira, que un gol de ellos nos bajó el ánimo. Un gol de estrategia puede cambiar mucho el partido.

 

Pero no sólo destaca como asistente, sino que es uno de los máximos goleadores del equipo.
Yo creo que es ahora en la segunda vuelta que parece que estamos marcando más gente (ríe). Otros años sí que metí más goles, pero todavía quedan partidos. Creo que todos lo que queremos es ganar. Si podemos elegir, que sea uno el que meta los goles, que sea Nico (Rosa) para que se lleve el pichichi, que sería algo bonito, no sólo para él, sino para todo el grupo.

 

¿Hay alguna apuesta sobre si se lo va a llevar?
No, no (ríe). Sabemos que para él es importante, pero no lo comenta porque prefiere que el equipo gane. Estoy seguro de que cambiaría el pichichi por un ascenso. 

Rubén Orzáez, jugador de O Parrulo Ferrol: “Estamos preparados para jugar los playoffs y pelear por el ascenso”

Te puede interesar