El Concello pedirá a la Xunta un aumento de los fondos destinados a la rehabilitación

El Concello pedirá a la Xunta un aumento de los fondos destinados a la rehabilitación

El Concello de Ferrol solicitará a la Xunta de Galicia un aumento de los fondos para rehabilitación de vivienda que permitan alcanzar los 7,4 millones de euros. Así lo informó ayer el edil de Urbanismo, Julián Reina, en la comisión del área.

Según manifestó el concejal, en la próxima convocatoria del Plan Estatal de Vivenda 2018-2021 incluirán en la solicitud un importante aumento de las cuantías destinadas a las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) de la ciudad. Las ayudas en cuestión están gestionadas por el Estado y, en menor medida por la Xunta de Galicia, aunque la administración autonómica tiene la potestad de decidir las cantidades que corresponden a cada municipio, pues se ocupan de gestionar las ayudas y de atender la tramitación de las mismas. De ahí que desde el Concello interpelen a la Xunta para que tenga en cuenta las pretensiones del gobierno municipal.

Reina recordó que el gobierno local presentó ante el IGVS una propuesta “moi ambiciosa” para la anualidad de 2020, “na que se prevía un gasto total de obra (investimento privado máis subvencións) de 6,9 millóns de euros”. El problema fue que el organismo autonómico contempló únicamente un gasto de obra de 1,5 millones para 50 intervenciones, con una previsión total inferior a los 333.000 euros para subvenciones, haciendo un reparto para todos los solicitantes “por igual, sen ter en conta a capacidade rehabilitadora da nosa cidade, o que nos obrigou a concentrar todas as actuacións nunha única área, a de Ferrol Vello-Magdalena”, explicó.


El consistorio aspira a que el plan de rehabilitación llegue en la próxima campaña a otras áreas de la ciudad 



En estos momentos el área de Urbanismo está tramitando ya la resolución de esa convocatoria de 2020, cuyo plazo se abrió el pasado 15 de abril. “Nos primeiros catro minutos esgotáronse os fondos asignados”, aseguró el edil de Urbanismo, quien detalló que hasta el momento se presentaron 63 solicitudes correspondientes a 122 intervenciones, lo que suma un gasto en obra próximo a los cuatro millones de euros, apuntan desde el Concello.

Julián Reina explicó asimismo que esas propuestas de intervención solicitadas suponen un 144% sobre las cuantías del convenio, “o que nos permite considerar esgotadas as intervencións”. También añadió el edil que en este momento la cuantía de la inversión en rehabilitación real es del 159,06%.


Generación de empleo


Con el panorama que se presenta el Concello presentará una nueva solicitud para 2021 con la que aspira a volver a incluir todas las áreas de rehabilitación integral, que además de Ferrol Vello-A Magdalena son A Graña, Esteiro Vello y Recimil. “Trátase de aproveitar o potencial que a rehabilitación ten na nosa cidade, e tamén dende a perspectiva da xeración de emprego”, afirmó Reina.

Explican desde el Concello que si la distribución de la convocatoria anterior obligó a concentrar las actuaciones en la misma zona (que en la actualidad tiene una lista de espera de 72 intervenciones y deja saldo negativo de 2,4 millones de euros en cuanto a capacidad de rehabilitación), sumado a que las otras tres áreas no pudieron participar, “o Concello márcase un obxectivo alto co fin de que se teña en conta o prexuízo que para a recuperación da cidade supuxo a convocatoria de 2020, que desincentivou a inversión privada en rehabilitación”, precisó Reina, quien añadió que “Ferrol perdeu a oportunidade de gastar case 2,5 millóns de euros en rehabilitación, con todo o que supón para a cidade”.

La propuesta que se va a presentar ante el IGVS incluye un total de 228 actuaciones, con un importe de obra de 7,4 millones, la mitad de la cual iría para los barrios históricos de Ferrol Vello y A Magdalena, apuntan desde el área municipal de Urbanismo.

El Concello pedirá a la Xunta un aumento de los fondos destinados a la rehabilitación

Te puede interesar