Navantia Seanergies y la surcoreana SeAH se unen para impulsar la eólica flotante en la república asiática

Navantia Seanergies y la surcoreana SeAH se unen para impulsar la eólica flotante en la república asiática
Momento de la firma del nuevo convenio de colaboración esta mañana en las instalaciones de Navantia Fene | Cedida

La posición de Navantia, y en concreto de su marca comercial de renovables Seanergies, como uno de los principales actores del sector de la eólica marina en el mercado internacional se vio de nuevo reforzada esta mañana gracias a la firma de un convenio de colaboración con la corporación surcoreana SeAH Steel. Si bien la relación entre ambas compañías no es nueva, especialmente en esta área de negocio, la apuesta de la firma asiática por esta forma de generación energética supondrá un paso más en el establecimiento del grupo naval como suministrador de referencia de esta tecnología a nivel global.


Así, en virtud de este acuerdo, ambas empresas se comprometen a impulsar de forma conjunta la implantación de eólica “offshore” por todo el continente asiático, con especial “atención” en la república surcoreana, además de en la costa oeste de los Estados Unidos. De este modo, el convenio contempla la fabricación en algunas de las factorías que la corporación siderúrgica tiene por todo el país –en las ciudades de Pohang, Changwon, Suncheon y Gunsan–, así como en otros países en los que opera, como Japón, China, Vietnam, Indonesia, Italia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

 

El convenio

El acuerdo entre ambas compañías fue firmado ayer en las instalaciones de Navantia Fene. Por parte del grupo naval español rubricaron el documento el director de la filial Seanergies, Javier Herrador, y el de Desarrollo de Negocio, Abel Méndez, mientras que por parte de SeAH lo hicieron su vicepresidente y su director Comercial, Kwonhan Lee y Juan Kim, respectivamente.


De este modo, Herrador explicó que este convenio se “despliega” en dos “áreas importantes” del Plan Estratégico de Navantia: “la internacionalización como suministrador global y la certeza de suministro de materiales en condiciones preferentes para proyectos en los próximos años”. Esto se traduciría, detalló el responsable de la subsidiaria, en un “respaldo” para que la compañía pueda cumplir con futuros contratos.


Por su parte, Lee puso en valor la importancia del grupo naval como cliente, expresando la implicación de su compañía “en seguir cubriendo las necesidades de Navantia en la cadena de suministro de la eólica marina”. “SeAH Steel, como líder en la fabricación de tuberías y estructuras tubulares de acero de Corea del Sur, espera que las sinergias de nuestras tecnologías de fabricación y el excelente ‘buen hacer’ de Navantia como líder en el mercado eólico marino, nos ayude al desarrollo continuo de ambas empresas y nos permita liderar la demanda explosiva futura”, aseveró.


Y es que, como detallaron ambas compañías, el Ministerio de Economía e Industria de Corea del Sur se ha planteado como objetivo, de cara a 2030, instalar un total de doce gigavatios de generación eólica en sus costas. No obstante, al igual que sucede en España, sus mares son de una profundidad considerable, por lo que tendrán que optar por la tecnología flotante, en la cual Navantia es uno de los actores de referencia. Esto, sumado al hecho de que, como se mencionó, SeHA es uno de los proveedores principales del grupo naval –junto con Taiichio y Wolf Projects es el suministrador de buena parte de los materiales para las de “jackets” de proyectos como el de Sain-Brieuc–, hacen de esta una relación idónea para este objetivo. 

Navantia Seanergies y la surcoreana SeAH se unen para impulsar la eólica flotante en la república asiática

Te puede interesar