Las F-110 o el programa Monodon, caballos de batalla de Navantia en la última edición de la feria sectorial Feindef

Las F-110 o el programa Monodon, caballos de batalla de Navantia en la última edición de la feria sectorial Feindef
Intervención del presidente de Navantia durante presentación de Monodon | Cedida

El recinto Ifema de Madrid acogió hoy la jornada inaugural de la feria Feindef; una de las citas de referencia a nivel internacional del sector de la defensa, que en esta ocasión cuenta con más de 450 expositores de una veintena de países diferentes. Ante este indispensable escaparate, la presencia de Navantia no ha pasado desprevenida, situándose como uno de los principales patrocinadores del evento.


Esta primera jornada, en la que ya han tenido lugar las primeras mesas redondas y conferencias sectoriales, contó con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; la secretaria de Estado de esta misma área, Amparo Valcarce; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; y el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro.


Así, el grupo naval público no ha querido limitarse a mostrar su catálogo, sino que ha aprovechado la ocasión para poner en valor tanto sus activos más importantes de cara al mercado internacional como las futuras fragatas F-110 o el submarino S-80, o sus programas de innovación. Uno de estos últimos, bautizado como Monodon, ha servido como carta de presentación de la empresa durante su primera ponencia de la jornada –además de patrocinar el espacio “Innova for Def&Sec” de la presente edición de la feria–.

 

Célula de innovación


De este modo, el presidente de la corporación, Ricardo Domínguez, explicó que esta iniciativa se ha conceptualizado como una “célula de innovación abierta”, diseñada con el objetivo de “impulsar y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas”. “Fotónica, cuántica, soft robotics... son tecnologías que ya estamos explorando”, señaló Domínguez, incidiendo en la necesidad de que España “lidere” su implantación y que, para ello, no puede limitarse a adoptarlas, sino que debe “pilotarlas”.


Por último, el presidente de Navantia señaló que Monodon se enmarca dentro del “Horizonte 5.0”, el nuevo Plan Estratégico de la empresa orientado hacia la transformación digital y sostenible, además de reforzar sus “áreas core” con “productos y servicios de alto valor añadido”.

 

Ensamblaje de componentes eólicos en el puerto exterior de A Coruña

 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer miércoles recogía el inicio de la tramitación de competencia para una solicitud de concesión presentada por Navantia para el puerto exterior de A Coruña. Según detalla el documento oficial, estas instalaciones estarían dedicadas al ensamblaje de componentes de eólica marina, de forma que operarían de forma complementaria a la factoría del grupo naval público en Fene. Tal y como confirmaron fuentes de la compañía al portal Economía Digital, estas futuras dependencias por el momento no se encontrarían “definidas”, pero se orientarían principalmente a las cimentaciones para futuros parques, tanto en territorio nacional como internacional.


En cualquier caso, parece que la estrategia de la compañía pasaría por contar con un mayor espacio para las operaciones de su nueva marca comercial, Seanergies, que durante los últimos meses se ha perfilado como la gran apuesta de Navantia de cara a diversificar sus operaciones a nivel internacional. 

Las F-110 o el programa Monodon, caballos de batalla de Navantia en la última edición de la feria sectorial Feindef

Te puede interesar