Las obras necesarias para poner a punto todas las capacidades de la terminal de contenedores del puerto exterior de Ferrol continúan su curso. Mientras la concesionaria, Ferrol Container Terminal –FCT– sigue ejecutando los trabajos de pavimentación de parte de la superficie de almacenamiento, ayer el Boletín Oficial del Estado publicaba el anuncio de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao de licitación para la construcción de las vigas de rodadura a 30 metros en la segunda fase de la dársena exterior.
La infraestructura es necesaria para poder instalar los raíles sobre los que se colocarán las grúas portacontenedores
Esta actuación, presupuestada en cerca de 3,1 millones de euros, incluye la ejecución del recrecido del tramo de viga de rodadura existente en la primera fase del puerto exterior y la construcción de una nueva correspondiente a la segunda fase. Esta obra es fundamental para la puesta en funcionamiento de la terminal, puesto que sobre la viga se situarán los raíles que permitirán el movimiento de las grúas Postpanamax, es decir, las dos estructuras grandes que llegaron a Ferrol el pasado 9 de diciembre procedentes de la bahía de Algeciras. Estas estructuras son las que posibilitan el movimiento de contenedores entre buques y de estos a tierra, de ahí su denominación STS –Ship to Shore–. Estos viales tienen una medida estándar –30 metros, los mismos que separan las patas de las grúas de la terminal de Endesa– y se trata de una infraestructura que, según se estila en contratos de este tipo, ha de aportar el propio Puerto. La construcción de la viga pilotada viene demandada por las circunstancias en dársenas como las de Caneliñas, en las que el terreno no es firme, sino de relleno, de ahí la necesidad de reforzarlo para evitar que repise.
Las empresas interesadas en concursar deben presentar sus ofertas antes de las 14 horas del vigésimo sexto día hábil a partir de hoy, es decir, hasta el 13 de marzo. El lunes siguiente, en la sede del Puerto, se procederá a la apertura de las propuestas. El plazo de ejecución de las obras , financiadas en un 80% con fondos europeos, no puede ser superior a los nueve meses.