El Concello celebra el éxito de participación en la Semana Santa, alcanzando un 90% de ocupación hotelera

La edila de Turismo, Maica García, señaló que la festividad fue “agridulce” por la cancelación de varias procesiones
El Concello celebra el éxito de participación en la Semana Santa, alcanzando un 90% de ocupación hotelera
La edila responsable de Turismo, Maica García, durante la rueda de prensa celebrada ayer en el concello | Cedida

La Semana Santa, una de las festividades más importantes de la ciudad naval tanto a nivel cultural como económico, fue este año un rotundo éxito, pese a que el tiempo no acompañó las celebraciones. Ayer mismo, la concejala delegada de Turismo, Maica García Fraga, ofreció una rueda de prensa para trasladar a la vecindad las cifras de visitantes y el impacto que esta última edición ha tenido en el tejido empresarial ferrolano.


“A Semana Santa tivo un sabor agridulce”, lamentó García, aseverando que “foi un éxito excepto os días que choveu”, dado que obligó a cancelar varias procesiones. “A cidade estivo ateigada de xente, percibíase nas rúas completas”, señaló la concejala, incidiendo en la gran afluencia que se registró especialmente en los días grandes. “Foi unha Semana Santa a medias pero positiva en calquera caso, porque falando cos hoteis, cos axentes turísticos e con todos os axentes implicados, están sinceramente moi contentos, sobre todo tendo en conta que o tempo foi malo en toda a península”, resaltó.

 

Cifras


Respecto a las cifras concretas registradas durante los festejos, la concejala de Turismo señaló que en las dos oficinas de atención a los visitantes de la ciudad –la de Curuxeiras y la de la plaza de España– se registraron 1.539 personas. En el caso de la portuaria, el 49% de los usuarios eran de origen nacional no local, el 35% eran extranjeros y el 16% restantes eran residentes de Ferrol.


“Hai unha afluencia significativa de visitantes de Madrid, Andalucía, Comunidade Valenciana e Cataluña”, destacó García, añadiendo que también se registraron, aunque en números menores, personas de las dos Castillas y La Rioja. En cuanto al origen de los turistas internacionales, provenían principalmente de Portugal, Alemania, Italia y Reino Unido –también de México, Colombia y Estados Unidos, pero estos eran principalmente peregrinos–.


La oficina de la plaza de España, por su parte, fue mucho más utilizada por los propios ferrolanos para conocer la programación de las fiestas. Asimismo, en ambos casos el rango de edad de las personas que hicieron uso de este servicio osciló entre los 31 y los 60 años.

 

Estancia nocturna


Por otro lado, la responsable del área de Turismo incidió en que la ocupación hotelera durante la Semana Santa se situó en un 90% durante los días grandes de las festividades, con ligeras caídas en las jornadas centrales del período, y que, al menos en los grandes establecimientos, no se produjeron bajas a causa del mal tiempo. De hecho, Maica García señaló que, en los casos en los que se dieron cancelaciones, estas fueron cubiertas al poco tiempo con nuevas reservas.


Así, salvo los peregrinos, que pernoctaban una sola noche, el resto de visitantes oscilaron entre una y tres, generalmente para visitar la ciudad y su entorno natural. “O interés principal que mostran está enfocado ao turismo cultural, ao patrimonio arquitectónico e os museos, así como o turismo de natureza e as nosas praias”, explicó la edil. En este sentido, Maica García subrayó que se ha constatado “que hai un grande interese polo patrimonio militar e naval da ciudade”.


“Tamén se rexistraron visitantes que quedaron ata unha semana ou dez días, especialmente aqueles que combinan a súa visita a Ferrol con outras localidades do noso xeodestino”, aseveró la concejala.

 

Museos


Por último, en lo referente a la oferta cultural de la ciudad naval, García incidió en el gran éxito que han tenido las rutas guiadas, que estuvieron completas en casi todos los casos –se registraron 499 participantes–. La única excepción sería el castillo de San Felipe, que muchos turistas –concretamente 1.192– decidieron conocerlo por cuenta propia.


Exponav, por otro lado, constató más de 1.000 usuarios –un 20% por encima del año pasado–, además de una asistencia de un 80% en los dos talleres programados para la Semana Santa. En Museo de Historia Natural, asimismo, contabilizó unas 1.300 visitas, unas 120 diarias. 

El Concello celebra el éxito de participación en la Semana Santa, alcanzando un 90% de ocupación hotelera

Te puede interesar