César Carreño: "Existe una simbiosis entre Ferrol y su Semana Santa"

César Carreño: "Existe una simbiosis entre Ferrol y su Semana Santa"
El alcalde, José Manuel Rey, y César Carreño, en la presentación de la revista I JORGE MEIS

La Semana Santa de Ferrol acelera los preparativos para la celebración de este año -entre los días 24 y 31 de marzo- y presenta un nuevo número de su revista Ecce Homo y el procesionario que sirve de guía para no perderse ningún desfile. El acto se celebró en la mañana de este sábado en el Casino, con una amplia representación institucional.

 

El presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño, recordó que se cumplen diez años desde la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, algo que en Galicia solo se comparte con la Semana Santa de Viveiro. Es un motivo de orgullo "por haber conservado y enriquecido el patrimonio de nuestras procesiones a lo largo de más de cuatro siglos" y también una responsabilidad para "cuidar su esencia, garantizar que siga siendo un espacio de fe y devoción abierto a todos los que quieran disfrutarlo por uno u otro motivo". Apeló a los orígenes de una conmemoración con más de 400 años de historia y a su imbricación con la urbe. "Las procesiones han ido creciendo y cambiando al ritmo de la ciudad. Existe una simbiosis entre Ferrol y su Semana Santa, una relación estrecha que nos ha hecho un reflejo de esta sociedad", afirmó.

 

Carreño, al igual que el alcalde, José Manuel Rey Varela, homenajeó y agradeció la implicación a todas las personas que hacen posible la celebración. "Es uno de esos momentos en los que los ferrolanos mostramos más que nunca el amor por nuestra ciudad y la muestra de lo que podemos conseguir cuando trabajamos juntos", apuntó el regidor. Rey Varela comprometió el apoyo de su gobierno en el objetivo de seguir superándose y deseó una buena meteorología que permita la presencia de muchos visitantes a los que ofrecer "un Ferrol feliz, lleno de oportunidades".

 

César Carreño animó a unirse a las redes sociales de la Junta de Cofradías para conocer los cambios de última hora que se puedan producir, de los que se informa al minuto. De hecho, ha habido modificaciones en el recorrido de algunas procesiones al estar instalada una grúa en la calle Dolores. "Algunas veces lo previsto no puede coincidir con la realidad. Si no vamos por una calle, vamos por otra, pero vamos".

 

 

La revista

 

La publicación Ecce Homo cuenta con artículos de Rosa Méndez sobre las capillas que existían y sobreviven del antiguo Ferrol y del papel del párroco Mauro Valladares para construir un nuevo templo; de Alberto Lens sobre los vínculos del Santo Hospital de Caridad con la cofradía de las Angustias; o de Antonio Sixto acerca de la historia de la Venerable Orden Tercera de Servitas desde su constitución en el oratorio del Cristo de los Navegantes hasta el nacimiento de la Semana Santa Moderna.

 

Otros aspectos históricos y artísticos tienen que ver con las sedes canónicas de las cinco cofradías, que analiza José Ramon Soraluce; o sobre la imagen de la Virgen de la Soledad, cuya inspiración rastrea Marina Loureiro hasta buscar sus orígenes probables en una talla que realizó en 1565 el artista Gaspar Becerra para el convento de la Victoria de Madrid.

 

Las fotografías del proceso de creación del Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Beso de Judas, obra de la gaditana Ana Rey y que estrenará la cofradía de la Merced; el pregón de 2023 de Ramón Loureiro y las fotos con las que este escritor y periodista documentó la Semana Santa de los años 90 completan la publicación.

 

 

 

 

César Carreño: "Existe una simbiosis entre Ferrol y su Semana Santa"

Te puede interesar